El mantenimiento autónomo, que es une forma de mantenimiento preventivo, es una de las mayores contribuciones de la industria japonesa al mantenimiento industrial. Al responsabilizar a los operarios de las máquinas y darles los medios para que ellos mismos realicen parte del mantenimiento, permite un aumento significativo de la productividad. Hoy en día, su implementación es incluso facilitada por los software de GMAO.
Mantenimiento autónomo, un pilar del TPM
El mantenimiento autónomo, también conocido como automantenimiento, es uno de los componentes del TPM (Mantenimiento Productivo Total).
Definición
El término «mantenimiento autónomo» se refiere a la realización de tareas de mantenimiento industrial por parte de operadores de máquinas o equipos, y no por técnicos de mantenimiento profesionales.
El automantenimiento en la historia del mantenimiento industrial
El mantenimiento autónomo es un componente del TPM, desarrollado por empresas japonesas que querían ampliar el concepto de TQC (Control de Calidad Total). Querían incluir principios de mantenimiento preventivo y predictivo.
El término «Mantenimiento productivo total» abarca los siguientes conceptos:
- mantenimiento: dedicar el tiempo necesario al mantenimiento de las máquinas (limpieza, reparación, lubricación) ;
- productivo: realizar operaciones de mantenimiento produciendo o penalizando la producción lo menos posible;
- total: involucrar a todos los equipos en el mantenimiento y considerar todos los aspectos del mismo.
Esta forma de mantenimiento es el resultado de las actividades de los equipos de producción que respetan las llamadas reglas «5S», otro concepto de TPM. Al aplicar estas reglas, estos equipos se han dado cuenta de que deben mejorar el mantenimiento y el funcionamiento de su equipo para mejorar la calidad de su trabajo.
Los objetivos del mantenimiento autónomo
La aplicación del automantenimiento cumple varios objetivos:
- aumentar la disponibilidad de las máquinas;
- mejorar la apropiación de la máquina por parte de los operadores;
- reducir los costes de mantenimiento;
- limitar los riesgos de accidentes.
CONOCE MASEl GMAO, una herramienta de mantenimiento autónomo para la seguridad de los empleados
Las medidas de aplicación
La puesta en práctica del mantenimiento autónomo requiere un enfoque gradual para que se lleve a cabo con éxito con la participación activa y cuidadosa de los equipos de producción.
Entrenamiento inicial o «etapa O»
Antes de tomar cualquier medida, es necesario explicar a los operadores de las máquinas los objetivos del automantenimiento para que puedan apropiarse de él y proponer mejoras.
Por lo tanto, es necesario respetar ciertas reglas que las compañías japonesas llaman «5 S»:
- Clasificación eliminación del espacio de trabajo lo que sea inútil (seiri);
- Orden y metodo méthode (seiton);
- Limpieza y control (seiso);
- Estandarización (seiketsu);
- Disciplina y respeto (shitsuke).
El éxito de la aplicación del mantenimiento autónomo y la optimización de las operaciones de mantenimiento posteriores depende de la observancia de estas normas. Por esta razón, puede ser necesario establecer un sistema de vigilancia y control para comprobar el cumplimiento de estas normas.
Inspección y limpieza inicial
Este primer paso debe ser llevado a cabo meticulosamente por todas las personas involucradas en la operación de las máquinas. El objetivo es asegurar que la identificación de la actuación esté actualizada y eliminar los signos de deterioro.
Se trata, por ejemplo, de la detección de fugas, la inspección general de todos los puntos de fijación, la reparación de piezas defectuosas, la limpieza de manchas, la eliminación de fallos eléctricos, etc.
Aplicación de medidas correctivas
Después de la limpieza inicial, es importante hacer todo lo posible para evitar un mayor deterioro. Se deben eliminar todas las fuentes de suciedad y residuos y evitar las salpicaduras. Además, hay que reducir las dificultades de acceso para facilitar la limpieza y el engrase de las zonas afectadas.
En esta etapa es útil desarrollar el control visual, por ejemplo colocando luces en el interior de las máquinas o pintando con colores claros las partes que no son muy visibles pero que requieren inspecciones regulares.
Desarrollar normas de inspección, limpieza y lubricación
La aplicación de esas normas es la manifestación concreta del mantenimiento autónomo. Ya sensibilizados por las medidas anteriores, los operadores podrán elaborar sus propias normas sobre la base de la documentación ya existente. Así, definen los elementos que deben ser inspeccionados, limpiados, lubricados o apretados, así como la frecuencia y los métodos a seguir.
Entrenar a los equipos
Al mismo tiempo, es esencial entrenar a los operadores para que mantengan sus máquinas de forma independiente. Para ello, los técnicos de mantenimiento y los jefes de equipo pueden impartir formación para mejorar las aptitudes y los conocimientos de los equipos de operarios y desarrollar así su autonomía.
Al final de estos entrenamientos, un buen ejercicio consiste en repetir el primer paso para ponerlo en práctica y tomar conciencia de los conocimientos adquiridos. Los equipos de producción podrán entonces fijar sus propios objetivos en el marco de la política de la empresa y gestionar ellos mismos sus métodos de mejora.
Establecimiento de inspecciones autónomas
Gracias a los pasos anteriores, los operadores de las máquinas pueden ahora realizar su inspección por sí mismos. Podrán realizar tareas como comprobar los niveles de aceite, detectar fugas, volver a apretar los cierres o hacer ajustes mecánicos por sí mismos.
El GMAO Mobility Work permite a los operadores y técnicos ser autónomos: listas de control, creación de tareas, planes de mantenimiento, notificaciones para cada nueva actividad…
¿Hacia un mantenimiento industrial totalmente autónomo gracias a la GMAO?
Teóricamente, los equipos de producción podrían, después de estos pasos, gestionar el mantenimiento de sus máquinas en total autonomía. Sin embargo, hay que tener cuidado con este punto. En efecto, a pesar de la normalización y la simplificación aplicadas, el mantenimiento totalmente autónomo sólo es posible, en general, en pequeñas estructuras con un número limitado de actores.
Por eso es mejor, en primer lugar, ver en este tipo de mantenimiento la restauración y la prevención del deterioro acelerado. Se trata de un proceso de mejora paso a paso, en lugar de un deseo de confiar las tareas de mantenimiento totalmente a los equipos de producción.
Por lo tanto, las estructuras más grandes tendrán interés en mantener la supervisión del mantenimiento por parte de técnicos especializados, cuyo tamaño deberá ajustarse a las necesidades. No obstante, el programa informático de GMAO de nueva generación puede ayudarles a acercarse a la máxima autonomía de los operadores en este ámbito.
La GMAO al servicio del mantenimiento autónomo
Las herramientas de GMAO de nueva generación, como la aplicación Mobility Work, facilitan cada paso de la implementación del mantenimiento autónomo.
Las actividades de inspección, por ejemplo, pueden programarse en la aplicación de acuerdo con una repetición definida. Esto garantiza la regularidad, la precisión y la trazabilidad de cada inspección, y simplifica la tarea de los operadores.
Además, la plataforma de gestión de mantenimiento Mobility Work proporciona acceso a una comunidad en línea que permite el intercambio de datos o procedimientos de mantenimiento de máquinas y herramientas con usuarios de todo el mundo. Esta verdadera red social dedicada al mantenimiento industrial y a la GMAO facilita la búsqueda de información y equipos y permite compartir experiencias beneficiosas para todos los usuarios.