El estudio de la criticidad de los equipos de su planta permite identificar los posibles cuellos de botella. Estos son los activos más críticos de los que depende toda la cadena de producción: en caso de avería, aparecen cuellos de botella y se interrumpe la producción. El objetivo del estudio de la criticidad de los equipos por el servicio de mantenimiento industrial es identificar estas máquinas y apoyarle en la creación e implementación de estrategias de mantenimiento predictivo.
Los cuellos de botella en una planta de producción se producen cuando un activo clave ya no es capaz de proporcionar de forma fiable el rendimiento esperado. El objetivo de este método de mantenimiento industrial es clasificar sus equipos en función de su importancia, con el fin de limitar las posibles averías y ayudarle a gestionarlas de la forma más eficaz posible.
El estudio de la criticidad de sus activos debería permitirle identificar rápidamente los equipos a monitorizar, así como mejorar la gestión de sus piezas de repuesto.
¿Por qué identificar los cuellos de botella?
Cada proceso de fabricación se compone de equipamientos de criticidad variable, pero que no siempre están correctamente identificados. Una máquina cuello de botella puede definirse como un equipo crítico y central de su unidad de producción, que requiere un seguimiento especial. Este tipo de activo es más propenso a afectar el rendimiento general y, requiere el mayor porcentaje de capacidad.
Si la capacidad de esta máquina es demasiado baja, si falla con frecuencia o si se asigna a un operador que requiere un período de formación, se bloqueará toda la línea de producción. La situación puede empeorar aún más si se producen varios cuellos de botella en diferentes etapas del proceso. En este caso, es necesario determinar qué máquina debe tratarse en prioridad.
Una mala gestión de estos activos puede tener consecuencias dramáticas para su empresa, incluyendo la interrupción completa de su sistema de producción o la insatisfacción de sus clientes.
Cree las fichas de sus equipos en la aplicación de gestión de mantenimiento Mobility Work para desencadenar medidas y actividades.
Priorice los activos de su empresa utilizando el método PIEU
Muy utilizado en el mantenimiento industrial, el método PIEU tiene como objetivo definir el nivel de criticidad de sus equipos y detectar rápidamente los cuellos de botella. Desarrollado por el ingeniero francés Yves Lavina, permite priorizar los activos de la empresa. El valor de cada una de estas letras en francés debe determinarse para cada máquina con el objetivo evaluar su criticidad:
P – pannes – Averías
I – importance de l’équipement – Importancia del equipo
E – état de l’équipement – Estado del equipo
U – utilisation – Utilización
La incidencia de averías (P), la importancia del equipo (I), el estado del equipo (E) y la tasa de utilización (U) son los 4 índices de criticidad que le permitirán clasificar sus activos en diferentes grupos.
La criticidad se evalúa de acuerdo con los siguientes criterios:
Peso | |||||
Criterios | 0.01 | 1 | 2 | 3 | |
P – Avería | Graves repercusiones en el activo | Repercusiones en la calidad y creación de “desechos” | Reparaciones posibles | Ninguna repercusión en la calidad | |
I – Importancia del equipo |
Estratégico, sin deslastraje de carga en otros equipos, subcontratación imposible |
Importante: deslastraje de carga imposible, subcontratación posible |
Secundaria, deslastraje de carga posible | Equipo de emergencia | |
E – Estado | A renovar, a reformar | A verificar | A monitorizar | En el estado especificado | |
U – Tasa de utilización |
Saturada | Elevada | Mediana | Baja |
Una vez determinados los distintos elementos, sólo hace falta calcular la criticidad de la máquina según la siguiente fórmula:
Criticidad del equipo = P*I*E*U
A continuación, tiene que determinar una clasificación de sus equipos críticos utilizando la siguiente regla:
Pieu < 1: muy crítico
1 < Pieu < 10: moderadamente crítico
Pieu > 10: menos crítico
Ejemplos de criticidad
La siguiente tabla proporciona algunos ejemplos de criticidad en una línea de producción de en una fundición.
Incidencia de las averías |
Importancia del equipo | Estado |
Tasa de utilización |
Criticidad | |
Cubilote Küttner | 0,01 | 0,01 | 3 | 2 | 0,0006 |
Torre de refrigeración Küttner | 0,01 | 0,01 | 3 | 2 | |
Filtro Lürh | 0,01 | 0,01 | 2 | 2 | 0,0004 |
Grúa de carga ADC | 1 | 0,01 | 3 | 2 | 0,06 |
Torre de recuperación Küttner | 0,01 | 0,01 | 3 | 2 | 0,0006 |
Pala Fuchs Terex MHL340 | 3 | 2 | 1 | 3 | 18 |
Granulador | 1 | 1 | 3 | 1 | 3 |
Transportador | 3 | 0,01 | 3 | 1 | 0,09 |
Grúa SAS | 2 | 2 | 3 | 3 | 36 |
¿Cómo identificar un equipo crítico en su GMAO?
Una vez el método PIEU aplicado a todos sus procesos, tiene identificados sus equipos críticos y cuellos de botella. El siguiente paso consiste en identificarlos en su software de GMAO.
La GMAO Mobility Work dispone de una herramienta analítica que le ayudará a analizar todos sus datos de mantenimiento y adaptar su estrategia.
Para ello, sólo hace falta utilizar la etiqueta o el sistema de etiquetas en la aplicación de GMAO Mobility Work. De este modo, puede crear diferentes familias de equipos gracias a las etiquetas, entre las que se incluyen las siguientes:
Categoría A – máquina cuello de botella
Categoría B – equipamiento a monitorizar
Categoría C – equipamiento poco importante
Los métodos de estudio de la criticidad, como el método PIEU, pueden ayudarle a identificar las mejoras necesarias y a implementarlas como parte de su estrategia de mantenimiento industrial. Aplicando este método, podrá predecir con éxito los posibles cuellos de botella y mejorar la fiabilidad de sus equipos.