¿Por qué cada vez más empresas utilizan un software para gestionar su mantenimiento preventivo? ¡Porque funciona!
Desarrollar el mantenimiento preventivo es el objetivo número uno de muchos responsables de mantenimiento. Si les resulta difícil aplicar rutinas o planes de mantenimiento preventivo, suele ser porque no disponen de las herramientas adecuadas.
La utilización de un software de GMAO para gestionar el mantenimiento preventivo facilita su gestión y la empresa aumenta su rentabilidad al limitar el número de paradas de producción y mejorar la tasa de disponibilidad y la vida útil de sus equipos.
Mantenimiento preventivo: definición y beneficios
Definición de mantenimiento preventivo
El mantenimiento preventivo se refiere a cualquier tipo de rutina llevada a cabo en un equipo o una máquina en funcionamiento y destinada a evitar paradas inesperadas. Su objetivo es limitar el tiempo de inactividad de la producción y reducir los costes de las reparaciones de emergencia.
Ejemplos de acciones preventivas
Algunos ejemplos de acciones de mantenimiento preventivo son:
- inspección general de una máquina;
- limpieza;
- lubricación;
- cambio de aceite;
- sustitución de las piezas desgastadas.
El mantenimiento preventivo también implica llevar un historial de todas las intervenciones realizadas, para poder adaptar la frecuencia de las mismas en función de las observaciones de los técnicos. Por ejemplo, el análisis del historial de mantenimiento preventivo puede mostrar que una correa podría sustituirse sólo cada 6 meses en lugar de cada 3.
Tipos de mantenimiento preventivo
Hay dos tipos principales de mantenimiento preventivo:
- mantenimiento sistemático: se trata de inspecciones e intervenciones realizadas de forma sistemática, según criterios de tiempo (cada mes, por ejemplo) o de uso (cada 10.000 km, por ejemplo);
- mantenimiento basado en la condición: se basa en la observación del estado de funcionamiento de una máquina y las intervenciones se realizan en función de indicadores clave.
¿Cuáles son los beneficios del preventivo?
La aplicación de una estrategia de mantenimiento preventivo tiene muchas ventajas para las empresas:
- reducir el número de averías y, por tanto, de paradas de producción;
- aumento de la vida útil de los equipos;
- mejora de la seguridad;
- reducir los costes de las reparaciones de emergencia;
- un historial de intervenciones para facilitar las auditorías e inspecciones.
¿Qué software debe utilizarse para el mantenimiento preventivo?
Para gestionar la planificación y el seguimiento de las intervenciones de mantenimiento preventivo, se recomienda encarecidamente el uso de un software especializado.
¿Qué es un software de mantenimiento preventivo?
Un software de mantenimiento preventivo es un programa informático diseñado específicamente para facilitar y hacer más eficiente la planificación y ejecución de las tareas de mantenimiento preventivo. Suele tratarse de un GMAO, es decir, un programa de gestión del mantenimiento asistido por ordenador, que incluye una función de «planes de mantenimiento».
¿Cuáles son las ventajas de un GMAO para el mantenimiento preventivo?
El uso de una herramienta de mantenimiento preventivo puede ahorrar costes operativos y promover la eficiencia operativa, mejorando así la rentabilidad de la empresa. Además de las ventajas generales del mantenimiento preventivo mencionadas anteriormente, un software de mantenimiento preventivo permite:
- crear un programa de mantenimiento, o plan de mantenimiento, para cada pieza del equipo, o sea un calendario de todas las tareas planificadas;
- registrar los informes de intervención de cada tarea, para permitir un seguimiento detallado de las intervenciones e identificar las áreas de mejora;
- integrar listas de comprobación: los técnicos que realizan tareas de mantenimiento preventivo tienen fácil acceso a una lista de todas las acciones que deben realizar durante su rutina de mantenimiento preventivo, para que no olviden nada;
- tener acceso a toda esta información en un smartphone o tableta, gracias a una aplicación móvil: esto facilita mucho el trabajo de los técnicos y evita el olvido y la pérdida de información, a la vez que les ahorra tiempo.

¿Cómo gestionar el mantenimiento preventivo con un GMAO?
La elaboración de un plan de mantenimiento debe basarse, en primer lugar, en las recomendaciones del fabricante del equipo y en las posibles normas reglamentarias, que deben completarse con las observaciones de los técnicos de mantenimiento y el análisis del historial de intervenciones, si existe.
Entonces, crear un plan de mantenimiento en la GMAO es muy sencillo. Sólo tiene que ir a la pestaña «planes de mantenimiento» y rellenar los campos necesarios:
- equipos afectados por el plan;
- descripción de la tarea a realizar;
- técnico(s) asignado(s) al plan de mantenimiento;
- periodicidad de la tarea a realizar.
También es posible indicar si el plan de mantenimiento es reglamentario o no, y adjuntar una lista de comprobación en la que se detallan todas las acciones a realizar.
A continuación, se informa al técnico o técnicos interesados en su planificación de las tareas que deben realizarse en cada plan de mantenimiento. Es así de sencillo.
Si usted también desea desarrollar el mantenimiento preventivo en su empresa mediante un software de GMAO para el mantenimiento preventivo, ¡no dude en probar nuestra solución de forma gratuita y póngase en contacto con nosotros!