La GMAO móvil pertenece a la última generación de métodos de mantenimiento industrial. Elegir un software de GMAO móvil 4.0 permite ir más allá de los límites de todos los métodos existentes hasta ahora y revolucionar la gestión del mantenimiento de las máquinas dentro de una empresa.
Los límites del mantenimiento sin un software de GMAO móvil
El mantenimiento industrial puede gestionarse sin un software específico, de varias maneras, cuyos límites siempre terminan siendo un freno para la actividad y la rentabilidad de la empresa.
Nivel 0 del mantenimiento industrial
Algunas empresas siguen gestionando el mantenimiento de su equipo caso por caso. Las piezas se sustituyen cuando una máquina resulta ser defectuosa, pero no se realiza ningún seguimiento de esta actividad, no se organiza el stock de piezas de recambio y no se planifican las tareas.
Este método, o más bien esta falta de método, tiene dos grandes desventajas. Por un lado, conduce a importantes pérdidas de productividad, ya que las máquinas permanecen paradas hasta que llegue la pieza. Por otra parte, no se puede seguir las operaciones de mantenimiento, y el mantenimiento no se racionaliza en absoluto. Por lo tanto, es imposible anticipar o planificar las intervenciones o tener una visión general del desgaste y las necesidades de mantenimiento de las máquinas.
Mantenimiento en «papel»
La supervisión de las operaciones de mantenimiento de las máquinas en documentos de papel representa un primer paso hacia una gestión organizada del mantenimiento industrial. El registro escrito de cada intervención permite un mínimo de seguimiento y rastreo.
Sin embargo, el acceso al «registro de intervención» o a las «fichas de intervención» -que sólo existen en una única copia conservada en un lugar- es limitado. Esto no facilita ni una buena trazabilidad de las intervenciones ni la transmisión fluida de la información entre los equipos afectados. Recuperar la descripción de una tarea determinada es, por lo tanto, una tarea muy difícil.
GMAO Excel o Access
La difusión de la tecnología informática y la aparición del programa Excel permitieron introducir en algunas empresas una primera forma de gestión del mantenimiento gestionado por ordenador. Estas empresas utilizan hojas de cálculo para registrar todas las operaciones de mantenimiento realizadas.
El uso del software Access representa, en este último punto, un cierto progreso. De hecho, permite planificar las operaciones de mantenimiento preventivo y reglamentario sobre la base de un calendario. Por otra parte, sus capacidades limitadas lo hacen inutilizable una vez que la base de datos en la que se registran las intervenciones alcanza un cierto tamaño.
Además, tanto si se elige Excel como Access, el intercambio de información está limitado por las características de estos programas informáticos, que no pueden ser consultados y utilizados en una red.
Ventajas y desventajas de software de GMAO tradicionales
La adopción de un software dedicado específicamente a la gestión del mantenimiento lo hace muy sencillo y eficaz, pero también tiene grandes inconvenientes.
¿Qué es el software de GMAO?
El software de gestión de mantenimiento computarizado es un programa informático diseñado específicamente para gestionar y agilizar el mantenimiento de equipos dentro de una empresa. La mayoría de estos programas de software tienen las siguientes funciones:
- gestión de equipos (inventario, localización, etc.) ;
- gestión del mantenimiento (correctivo, preventivo, solicitudes de intervención…);
- la gestión de la seguridad de las instalaciones antes de las intervenciones de mantenimiento;
- la gestión de inventario;
- la gestión de las compras de piezas de repuesto o servicios y el ciclo de compras;
- la gestión del personal de mantenimiento y la planificación;
- la gestión de los costes (mano de obra, compras, alquileres, etc.);
- indicadores clave de rendimiento.
Ventajas de un paquete de software de gestión de mantenimiento industrial
Como pueden ver, el software diseñado específicamente para el mantenimiento industrial permite -en teoría- a una empresa gestionar el mantenimiento de sus equipos mucho más fácilmente gracias a las funcionalidades avanzadas. Concretamente, los principales beneficios que se esperan de este método de gestión del mantenimiento son los siguientes:
- Mejor productividad: la vigilancia y la planificación centralizadas y organizadas de las intervenciones reducen el tiempo de inactividad de las máquinas;
- un mejor control de los costos: la planificación de las operaciones permite un mantenimiento más eficiente y, por lo tanto, una mayor vida útil del equipo, así como la anticipación y previsión de los gastos futuros;
- mejor trazabilidad: al facilitar el registro y la consulta de las intervenciones, un programa informático de GMAO ofrece más transparencia sobre su progreso y una mejor coordinación de las acciones de las distintas partes implicadas.
Desventajas de los software de GMAO 1.0
En la práctica, este software «anticuado» es con demasiada frecuencia difícil y costoso de implementar y utilizar. Son engorrosos de instalar, se necesitan meses de entrenamiento del equipo, y la interfaz no es ni fácil de usar ni ergonómica. En esta era de los teléfonos inteligentes y las aplicaciones móviles ultra intuitivas, el contraste es sorprendente.
Entre los equipos de mantenimiento y los operadores de máquinas, estos defectos provocan desmotivación y falta de implicación en la aplicación y el uso de estas herramientas que se supone que facilitan sus tareas pero que, de hecho, pueden complicarlas.
No faltan ejemplos de empresas que querían implantar programas informáticos dedicados al mantenimiento industrial, pero que se enfrentaban a grandes dificultades. La adopción de esa solución plantea problemas tanto técnicos como prácticos, ya que los equipos no logran apropiarse de esta herramienta potencialmente muy útil, que en realidad no es muy ergonómica.
Nuevos software de GMAO móviles
Al aplicar los principios de las aplicaciones cotidianas a la gestión del mantenimiento, estas nuevas soluciones cambian completamente el enfoque de la GMAO.
¿Qué es una GMAO móvil?
El software de GMAO móvil toma la forma de una aplicación que puede ser utilizada en un teléfono inteligente o una tableta. Por lo tanto, se puede utilizar desde cualquier lugar. Es esencialmente esta facilidad de uso «móvil» lo que la distingue de los programas informáticos convencionales, que también incluye las mismas funciones de gestión de mantenimiento.
Sin embargo, una aplicación como Mobility Work, que puede describirse como «4.0», incorpora muchas funciones adicionales, inspiradas en los últimos avances de las nuevas tecnologías y los nuevos usos en la vida cotidiana.
Por ejemplo, esta aplicación utiliza la lógica de Big Data para proporcionar a sus usuarios una herramienta de análisis basada en los datos recogidos de miles de usuarios anónimos y profesionales que trabajan con las mismas máquinas.
Encuentre la herramienta analítica en Mobility Work para analizar todos sus datos de mantenimiento y adaptar su estrategia.
Además, su funcionamiento basado en la comunidad e inspirado en las redes sociales permite a los técnicos de mantenimiento y a los operadores de máquinas intercambiar información y compartir sus problemas. Y esto es tanto dentro de una comunidad interna de la empresa o grupo industrial como con usuarios de otras entidades.
Por último, su ergonomía está diseñada para que sea tan fácil de usar, incluso para un usuario principiante, como una aplicación cotidiana.
Las ventajas de una aplicación 4.0
Por consiguiente, una aplicación como Mobility Work supera todas las limitaciones de otros métodos de gestión del mantenimiento industrial.
Para empezar, la instalación y apropiación de la aplicación es mucho más simple que la de la antigua generación de programas de GMAO. Solo hace falta equipar las máquinas con chips NFC o códigos QR e instalar la aplicación en los medios móviles. No se requiere formación ya que el uso de la aplicación es intuitivo.
La GMAO móvil de Mobility Work permite a los operadores y técnicos ser autónomos: listas de control, creación de tareas, planes de mantenimiento, notificaciones para cada nueva actividad…
En términos de motivar a los equipos para que se apropien de ella, esta ventaja está lejos de ser insignificante. De hecho, cualquier instrumento nuevo puede considerarse rápidamente una carga si es de difícil acceso y si su utilización no demuestra rápidamente los beneficios que aporta a sus principales usuarios.
Además, la grabación de las intervenciones de mantenimiento es muy fácil, ya que cada operador puede hacerlo desde su teléfono inteligente tan pronto como se completa la intervención, incluso mediante la entrada de voz. También puede consultar el historial de mantenimiento de cada máquina en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Además, la planificación y la anticipación de las operaciones son mucho más eficientes gracias a la considerable base de datos de que disponen los usuarios. Como ejemplo, la plataforma de gestión de mantenimiento Mobility Work registra un historial de más de 5 millones de horas de mantenimiento realizadas. El mantenimiento predictivo o de predicción está entrando así en una nueva era.
Por último, el funcionamiento comunitario, al permitir el intercambio de experiencias y cuestiones de mantenimiento, facilita y acelera la solución de las dificultades que los operadores pueden encontrar en el mantenimiento de las máquinas.