Ser técnico de mantenimiento es uno de los trabajos más extendidos en el ámbito del mantenimiento. Los técnicos de mantenimiento trabajan en equipo en una gran variedad de máquinas y su principal objetivo es prevenir, más que curar, las averías.
Como en todas las profesiones de mantenimiento, el técnico de mantenimiento industrial está en el centro de la evolución de los sistemas industriales. Sus tareas son cada vez más variadas y requieren competencias tecnológicas cada vez más avanzadas, en particular en relación con el uso creciente de herramientas digitales: GMAO, realidad virtual, IoT, BIM, etc.
¿Qué hace un técnico de mantenimiento?
La misión principal de un técnico de mantenimiento es garantizar el buen funcionamiento del sistema de producción manteniéndolo en su estado óptimo.
Las tareas de un técnico de mantenimiento
En la práctica, las actividades del técnico de mantenimiento consisten en:
- diagnosticar y controlar máquinas, equipos e instalaciones;
- organizar las operaciones de mantenimiento;
- realizar operaciones de mantenimiento correctivo o preventivo;
- participar en la mejora continua de los procesos de mantenimiento en la empresa.

¿Cuáles son las misiones de un técnico de mantenimiento?
Pueden sintetizarse en 5 misiones principales:
- analizar y organizar para anticiparse a las averías;
- reparar y arreglar las averías;
- mejorar las herramientas de producción;
- formar y ser formado;
- gestionar el inventario de piezas de recambio.
¿Qué habilidades técnicas se esperan de un técnico de mantenimiento?
Los técnicos de mantenimiento deben ser capaces de:
- vigilar, controlar y mantener regularmente los equipos de los que son responsables;
- diagnosticar las posibles averías de estos equipos y detectar el origen de una avería;
- organizar y planificar las actividades de mantenimiento;
- intervenir en caso de avería en coordinación con su equipo;
- proponer soluciones para mejorar la seguridad y el rendimiento de las herramientas, máquinas y equipos;
- dominar el uso de un software GMAO (Sistema de gestión de mantenimiento informatizado);
- capitalizar y compartir la información;
- respetar las normas de seguridad;
- analizar los datos de mantenimiento;
- trabajar en equipo.
El futuro de la profesión
Los técnicos de mantenimiento están llamados a dominar cada vez más conocimientos técnicos (electricidad, mecánica, automatización) y de forma cada vez más avanzada. También trabajarán más a menudo en equipo y en colaboración con otros departamentos de la empresa. Con el desarrollo del mantenimiento preventivo, sus actividades serán más planificadas y menos urgentes.
Así, la anticipación de las averías será cada vez más importante en los próximos años. Esta anticipación se basa en la explotación de los datos de mantenimiento recogidos por las nuevas herramientas digitales y en el creciente intercambio de información técnica dentro de las comunidades de profesionales del mantenimiento.

Además, las intervenciones de mantenimiento se realizarán cada vez más a menudo gracias a tecnologías como la realidad aumentada o la imagen 3D. Por tanto, los técnicos de mantenimiento tendrán que trabajar regularmente con especialistas en determinadas tecnologías digitales aplicadas al mantenimiento, o incluso especializarse ellos mismos.
Las necesidades de mantenimiento del mañana
La mayoría de los sectores económicos utilizan actividades de mantenimiento: la industria, la agricultura, el transporte y la logística, pero también el sector inmobiliario (con el «facility management») o la informática.
Por tanto, la necesidad de profesionales del mantenimiento siempre será importante y sin duda aumentará con los esfuerzos de las empresas por optimizar el uso económico y ecológico de sus equipos.
Es probable que una tendencia actual se acentúe en los próximos años: la disminución del personal interno de mantenimiento industrial y el uso creciente de especialistas externos en mantenimiento.
En general, faltan candidatos para los puestos de mantenimiento, a pesar de que estas profesiones se han convertido en esenciales para el buen funcionamiento de un gran número de empresas.