El mantenimiento basado en la condición, o mantenimiento condicional, es una estrategia de mantenimiento muy eficaz, pero también es difícil de aplicar. Este tipo de mantenimiento preventivo depende del control del funcionamiento de los equipos, bienes o máquinas, por lo que requiere el uso de herramientas adecuadas y eficaces.
¿Qué es el mantenimiento preventivo basado en la condición?
El mantenimiento condicional es una forma de mantenimiento preventivo basado en las condiciones de funcionamiento de un equipo. Por lo tanto, depende de la experiencia y se basa en la información recopilada en tiempo real, lo que lo distingue del mantenimiento preventivo sistemático, que se lleva a cabo independientemente de esta información.
La norma europea define el mantenimiento condicional como «el mantenimiento preventivo basado en el seguimiento del funcionamiento del activo y/o de los parámetros significativos de este funcionamiento integrando las acciones resultantes» (extracto de la norma NF EN 13306 X 60-319 de junio de 2011). El mantenimiento preventivo condicional a veces se denomina erróneamente mantenimiento predictivo.
Los parámetros medidos para realizar el mantenimiento condicional pueden ser, por ejemplo :
- temperatura y presión;
- nivel y calidad del aceite;
- vibraciones mecánicas;
- tensión y corriente eléctrica.
El control de estos parámetros puede ser periódico o continuo.

Un ejemplo sencillo de mantenimiento basado en las condiciones
Un ejemplo muy sencillo de mantenimiento condicional es cuando se sustituyen las pastillas de freno de un coche porque aparece en el salpicadero la luz de aviso de este parámetro.
¿Por qué el mantenimiento condicional?
El mantenimiento condicional es la forma más exitosa de mantenimiento porque se basa en el estado real de la máquina. Permite gestionar mejor las intervenciones en función del estado de la máquina, su desgaste o su degradación.
Así, permite elegir el mejor momento para realizar las operaciones de mantenimiento con la menor interrupción posible de la producción. Además, evita programar intervenciones preventivas no basadas en el estado real de la máquina, que no siempre son necesarias y, por tanto, generan costes innecesarios. Por tanto, es potencialmente más rentable que el mantenimiento preventivo sistemático.
¿Cómo aplicar el mantenimiento basado en la condición?
Este tipo de mantenimiento puede ser muy eficaz, siempre que forme parte de un enfoque colectivo compartido y se sigan ciertos pasos básicos.
Los 8 pasos para implantar el mantenimiento condicional
- Definir las máquinas críticas cuyos fallos provocan altos costes de parada de producción o riesgos para el personal, el medio ambiente o la no conformidad
- Realizar una evaluación de las averías y degradaciones conocidas y posibles, gracias al historial de mantenimiento
- Elaborar una lista de degradaciones observables y determinar las herramientas más adecuadas para detectarlas
- Investigar y comparar los equipos de detección disponibles, contactar con los usuarios, probarlos in situ
- Calcular la rentabilidad económica de la aplicación de este tipo de mantenimiento
- Considerar las posibles necesidades futuras para elegir herramientas actualizables
- Elegir a las personas adecuadas para gestionar el seguimiento del equipo en cuestión (método, versatilidad, espíritu de inducción, etc.)
- Llevar a cabo una evaluación anual para medir las ganancias y garantizar la rentabilidad del enfoque y considerar posibles mejoras.
Elección de las herramientas
La elección de las herramientas utilizadas para aplicar una estrategia de mantenimiento condicional es esencial. Pueden dividirse en dos categorías.
La herramienta informática de gestión del mantenimiento: el GMAO
El uso de un GMAO eficaz es esencial para adoptar este tipo de mantenimiento. En efecto, cuando los planes de mantenimiento se gestionan en un archivo de Excel, no es posible evaluar los distintos escenarios de mantenimiento, planificar las intervenciones o los presupuestos, ni controlar los costes de ejecución.
Un software de mantenimiento permite a los responsables de mantenimiento planificar, gestionar y supervisar los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en función de los datos comunicados por las herramientas utilizadas para supervisar el funcionamiento de las máquinas.
Para poder recopilar y analizar estos datos de manera eficiente con el fin de planificar las mejores intervenciones posibles, es necesario contar con un GMAO de nueva generación compatible con tecnologías como los sensores IoT, que se utilizan muy a menudo para el mantenimiento condicional. También es preferible utilizar una aplicación de GMAO móvil, para facilitar el trabajo de los técnicos de mantenimiento al permitirles acceder a toda la información necesaria durante sus intervenciones. Con este tipo de solución, también pueden rellenar los informes tan pronto como se complete la intervención, lo que favorece la calidad de la información.

Herramientas para supervisar el funcionamiento de las máquinas
Para que una estrategia de mantenimiento condicional dé sus frutos rápidamente, es importante elegir material de monitorización fiable, ya que éste tiene un cierto coste. Las herramientas elegidas también deben ser adecuadas para las máquinas en las que se van a utilizar. Pueden ser de varios tipos, entre ellos:
- para el análisis de vibraciones: controladores de rodamientos y/o vibraciones, colectores-controladores, colectores analizadores de uno o dos canales… ;
- para el análisis de aceites: viscosímetro, analizador fotométrico, contador de partículas, etc;
- para la termografía infrarroja: termómetros infrarrojos, cámaras infrarrojas, etc.
La importancia de la participación del equipo de mantenimiento
Para que sea eficaz, la aplicación de una estrategia de mantenimiento condicional debe ser bien entendida por los responsables de producción y mantenimiento y apoyada por todo el personal implicado. Los métodos deben estar lo más normalizados posible entre los distintos sectores.
También en este caso es importante la elección de un buen GMAO, ya que si la solución elegida es demasiado compleja de utilizar o está mal diseñada, existe un riesgo importante de que el personal la utilice poco o mal.
El mantenimiento condicional tiene importantes ventajas para la eficacia y la rentabilidad del mantenimiento. Sin embargo, debe aplicarse de manera bien pensada y construida, con una cuidadosa selección de los equipos en cuestión y de las herramientas materiales e informáticas utilizadas.