La gestión de las herramientas es un elemento esencial para el buen funcionamiento de una fábrica. Un programa de GMAO puede ayudarle a realizar su trabajo cotidiano. Al igual que equipamientos tradicionales, hace falta cuidar y mantener estas piezas respetando por supuesto todas sus especificidades. Herramientas en buen estado pueden incluso garantizar la optimización de la producción y sus resultados: entonces la fábrica entera depende de ellas. La implementación de un flujo de mantenimiento eficaz permite a la empresa proporcionar una calidad de servicio superior y medir así la satisfacción de sus clientes.
Para hablar de este tema hemos entrevistado a Antoine Chaplin, técnico de métodos en la FMGC, una fundición del grupo francés Farinia Group, especialista de la transformación de materiales. Empezó a trabajar en el departamento MQSE (métodos, calidad, seguridad y entorno laboral) a finales de 2013, y ahora actúa como referente para todo relacionado con Mobility Work, la solución de mantenimiento de la fábrica. Quiso demostrar que los programas de gestión de mantenimiento como este no sirven exclusivamente a los servicios de mantenimiento tradicionales sino que son también esenciales para otros departamentos de la empresa. Por ejemplo, el servicio de métodos debe gestionar una gran cantidad de modelos: el departamento MQSE de la FMGC gestiona no menos de 420 modelos de fundición ¡y más de 1200 cajas de núcleos y cajas de fundición!
Las GMAO tradicionales son incompletas
En la mayoría de los casos, cuando una empresa quiere asumir la responsabilidad del mantenimiento de sus equipamientos, suele optar por un programa de GMAO convencional y confiar en los gigantes del mantenimiento industrial. Tal y como ha sido el caso con la FMGC ya que tenía una gran necesidad de implementar un sistema de gestión de herramientas más profesional y completo. De hecho, los talleres gestionaban una gran cantidad de fabricaciones y reparaciones internas, hasta el punto que el funcionamiento dependía directamente del despliegue de una aplicación de mantenimiento. Antoine Chaplin recuerda: “Cuando llegué, la gestión del mantenimiento todavía se hacía en papel. Teníamos que rellenar formularios y colocarlos en diferentes bandejas llamadas: por hacer, terminado… El jefe de equipo tenía la responsabilidad de comprobar personalmente lo que había sido hecho o no, para supervisar las actividades del servicio.”
Durante mucho tiempo, este sistema anticuado formó parte de la vida cotidiana de muchas fábricas causando pérdidas de información (por ejemplo, la caída de un papel es suficiente para perderlo) y de tiempo, una mala comunicación… Con este sistema, los responsables se vieron obligados a hacer innumerables idas y vueltas para garantizar la realización de las tareas y señalar correctamente las emergencias. Por supuesto, esta coordinación no es óptima, lo que puede generar pérdidas financieras importantes que afectan toda la empresa.
Sin embargo, implementar una solución de mantenimiento convencional no garantiza la resolución de todos sus problemas, como lo ilustra otra vez el Sr. Chaplin: “La implementación del programa que elegimos fue demasiado complicada. Las pantallas no eran ergonómicas, la herramienta no era intuitiva para nada y al final sólo perdimos tiempo… Con todas las líneas y los campos incomprensibles de rellenar y los meses de formación requeridos, el software no tenía nada parecido a las herramientas tecnológicas que solíamos utilizar en nuestra vida cotidiana.” Esta es sin dudas una situación que les resulta familiar a todos los técnicos y responsables de mantenimiento industrial, pero que se puede resolver fácilmente.
Optar por una solución innovadora
Para dar más fluidez a toda una línea de producción y mejorar la rentabilidad de una fábrica, las empresas deben elegir una GMAO de nueva generación. Esas soluciones, como Mobility Work, ofrecen funcionalidades innovadoras que simplifican todos los flujos en una fábrica: mantenimiento, almacén, producción, compras… Los técnicos pueden interactuar con el software y reaccionar rápidamente en caso de necesidad. Con sólo unos clics pueden planificar las órdenes de trabajo, etiquetar las diferentes herramientas y supervisar el progreso de las intervenciones de mantenimiento. Así tienen una buena visibilidad sobre sus jornadas de trabajo y sobre la actividad de su organización. Más allá de los aspectos técnicos, toda la comunicación se ve mejorada. Los empleados utilizan un software intuitivo entonces lo aprueban rápidamente. “¡Son estos mismos técnicos, que estaban escépticos al principio, los que ahora se quejan cuando no pueden acceder a la aplicación durante una hora porque se realiza una actualización!”, nota el Sr. Chaplin.
Todas las actualidades relativas a las intervenciones en proceso están accesibles desde el flujo de noticias en la aplicación Mobility Work.
Gracias a este tipo de herramientas, los usuarios no tienen miedo de la tecnología y las interfaces ya no son obstáculos. A menudo sucede que los técnicos no son entusiastas de las tecnologías 4.0 o de las herramientas conectadas, pero la transición es muy suave. Las ventajas de estas soluciones son numerosas, y uno de los argumentos principales a favor de Mobility Work es su dimensión comunitaria. La aplicación se enorgullece de ser la primera red social de mantenimiento industrial y, por lo tanto, reúne a todos los actores del sector.
De esta manera, los empleados se acostumbran a una mejor comunicación e intercambian informaciones con facilidad. Además los diferentes servicios se coordinan también con esta herramienta. La plataforma está construida alrededor de las interacciones y todos los tipos de perfiles pueden ver el flujo de noticias que reúne todas las informaciones importantes de esa red de técnicos. Por supuesto, esa funcionalidad es muy útil para las fábricas porque tienen la posibilidad de comunicar y aprovecharse de toda esta red para intercambiar piezas de repuesto, herramientas, máquinas…
Gestión de herramientas y proveedores
En el marco de la gestión de sus herramientas, las empresas suelen utilizar proveedores de servicios. Es posible que deseen equiparse para satisfacer mejor sus necesidades de producción y entonces delegar unas responsabilidades a subcontratistas. Una vez más, las soluciones de la industria 4.0 permiten a las plantas cumplir con estos requisitos.
Por ejemplo, Mobility Work dedica una interfaz completa a los proveedores de servicios y a los Proveedores Oficiales (Mobility Work Hub), especialmente destacados por la aplicación. Estas funcionalidades provienen todavía del profundo deseo de Mobility Work de desarrollar el intercambio y la cooperación entre los varios actores del mantenimiento industrial. Gracias a la barra de búsqueda, los usuarios pueden encontrar directamente las empresas con las que desean trabajar y tienen la posibilidad de fiarse en las notas y comentarios dejados por otros usuarios para elegir un interlocutor. Antoine Chaplin percibe todo el potencial de esta función y explica que «la parte de herramientas gestionada por subcontratistas es una opción muy interesante».
Mobility Work invita a todos los proveedores de servicios a registrarse en la plataforma. Gracias a la comunidad de mantenimiento ya presente en la aplicación, los Proveedores Oficiales de Mobility Work ganan visibilidad y llegan a una gama más amplia de socios.
Reorganizar para mejorar la producción
Aparte del lado comunitario, Mobility Work genera mejoras concretas a varios niveles. La falta de organización, pérdida de información y desmotivación de los empleados con el uso de GMAO tradicionales son algo del pasado. Antoine Chaplin afirma que: “Antes, los operadores no tenían ninguna visibilidad: acceder al calendario por ejemplo les simplificó indudablemente la vida. Ahora, cada uno sabe precisamente lo que debe hacer durante el día y tiene acceso a un calendario intuitivo que le permite arrastrar y soltar las tareas con facilidad para moverlas.” Lo mismo ocurre con los planes de mantenimiento optimizados para el uso en el terreno. “En nuestro servicio, una gran parte de las herramientas reguladoras necesitan inspecciones regulares. Antes de implementar Mobility Work, los operadores programaban avisos en Outlook para acordarse de realizar esas inspecciones. Hoy en día, sólo tienen que seguir los planes de mantenimiento para recibir las tareas.”, explica Chaplin.
Es importante convertir todos los técnicos en los actores de su día para desarrollar gradualmente el mantenimiento y modernizar su imagen. Cuando los empleados tienen la oportunidad de trabajar con una solución de nueva generación, que sea a la vez intuitiva y móvil, los beneficios son visibles a todos los niveles.
¿Cuáles son las consecuencias financieras?
“Ya no podría seguir sin la gestión en tiempo real. Dondequiera que esté en la fábrica, puedo acceder a todas las tareas: por ejemplo, ahora estoy mirando el porcentaje de realización del trabajo de los operadores. Entonces veo que esta herramienta está completamente reparada o reparada al 50 o 60% y que estará disponible mañana”, explica Sr. Chaplin. Gracias a este seguimiento de tareas, la herramienta analítica de la aplicación compila los datos y genera tablas y otros gráficos para destacar posibles fallas, prevenir averías y entender sus causas.
Esa visión en tiempo real de las actividades de una fábrica permite seguir los costes que pueden estar afectados, el tiempo pasado por intervención, la cantidad de piezas sacadas… El análisis de los datos es una funcionalidad esencial para obtener historiales de actividad y así identificar potenciales dificultades que podrían dañar los equipamientos y causar retrasos para la producción. Finalmente, una GMAO de nueva generación ofrece a las empresas la posibilidad de analizar mucho más precisamente todos sus gastos. Por lo tanto, los técnicos y responsables de mantenimiento que están directamente en el terreno priorizan sus actividades y organizan su trabajo de manera cada vez más optimizada.
Revolucionar el mantenimiento industrial
Mobility Work se jacta a menudo de revolucionar el mantenimiento. Los usuarios no tienen miedo de utilizar esa terminología, como el Sr. Chaplin: “No es exagerado hablar de revolución. Para mí, el mejor ejemplo es la creación de equipamientos: hoy lo hago en sólo unos segundos con Mobility Work mientras que me necesitaban varios minutos con nuestro antiguo software de mantenimiento (incluía una cantidad increíble de campos, filtros, atajos…). Hemos reducido drásticamente el riesgo de cometer un error o introducir informaciones erróneas. No tiene nada que ver con lo que hemos conocido por el pasado.”
Disfrute de las mejoras funcionalidades de su GMAO en la aplicación móvil de Mobility Work (disponible en iOS y Android).
Impulsado por la industria 4.0 y las tecnologías innovadoras y conectadas, el sector del mantenimiento está gradualmente evolucionando. Al igual que este cambio, la GMAO ideal debe ser flexible, móvil e intuitiva. No hay que tener miedo de evolucionar y proponer mejoras. Es precisamente la filosofía de Mobility Work, que promete de satisfacer las necesidades de sus clientes mientras estando a su escucha. El Sr. Chaplin es testigo de ello y afirma que en los pocos casos cuando necesitó ponerse en contacto con el servicio de soporte a través del chat en la aplicación, siempre obtuvo una respuesta instantánea o después de unos minutos. En los últimos tres años, ha sido testigo de la evolución de la solución y está encantado de ver cómo el software se adapta fácilmente a sus 13000 usuarios.
Los empleados encargados de la gestión de las herramientas también necesitan utilizar un software de gestión de mantenimiento que les simplifique su vida cotidiana y les ayude a prevenir las fallas y otros defectos en el sistema de producción. Para descubrir las otras funcionalidades de Mobility Work, no dude en ver nuestro vídeo de presentación.
¡Muchas gracias al Sr. Chaplin por haber compartido su experiencia y de su entusiasmo para nuestra GMAO 4.0! Los usuarios están en el corazón de nuestro enfoque, y nos ayudan a mejorar nuestro producto día a día.
¿La gestión del mantenimiento le interesa y desea obtener más información para aumentar su productividad y ahorrar dinero?