“Hemos convertido la GMAO Mobility Work en una herramienta de gestión de proyectos”
Hervé Vourron es responsable de producción en la empresa francesa Sarplast, especializada en la inyección de termoplásticos técnicos. Dirige dos departamentos de mantenimiento (herramientas y máquinas), el taller de inyección, el taller de montaje y el departamento de métodos. Siendo un cliente convencido desde los principios de la aplicación, nos habla de su visión sobre la evolución del producto.
¿Cómo se enteró de la GMAO Mobility Work?
Hervé Vourron: Conocí Mobility Work a través de un correo electrónico que me envió nuestro director general, el Sr. Guindon. En aquel momento, los servicios de mantenimiento se gestionaban «a la antigua usanza», con informes de fallos en papel. Cuando llegué en abril de 2016, desarrollé una gestión de estos servicios con una tabla Excel. En aquel momento, no era cuestión de hablar de una verdadera solución de GMAO (gestión del mantenimiento asistido por ordenador), que, en mi opinión, era demasiado cara para nuestra PYME. El documento en Excel fue en general satisfactorio, pero no cumplió con todas mis expectativas. Así que Mobility Work llegó en el momento adecuado: lo probé y me convencí inmediatamente.
Me sorprendió la presentación de la aplicación, su facilidad de uso, su uso muy intuitivo inspirado en los sitios de venta en línea y la barra de búsqueda muy fácil de usar. Inmediatamente me pareció muy fácil de implementar en comparación con las soluciones que he encontrado en el pasado; por lo tanto, la decisión de compra fue rápida. El coste de la inversión fue decisivo, ya que esta solución es mucho más asequible que las soluciones de GMAO tradicionales. Así que empezamos muy rápidamente a utilizar nuestra primera solución de GMAO gracias a Mobility Work; de lo contrario todavía no tendríamos ninguna.
¿La herramienta Mobility Work ya está en funcionamiento en su empresa? ¿puede hablarnos de su despliegue?
La implementación realmente comenzó en el verano de 2017, y esta misión fue confiada a un estudiante de informática. Durante dos meses, tomó fotos de todos los equipos, instaló las máquinas y las piezas de repuesto, y así llevó a cabo el 90% del trabajo durante este tiempo en el que no conocía nuestra empresa en absoluto. Mis jefes de mantenimiento y yo le ayudamos, y todo esto se hizo de forma muy rápida y sencilla.
A pesar de algunas pequeñas dificultades relacionadas con el inicio, nuestra inexperiencia y algunos pequeños errores, la aplicación funciona muy bien ahora. Proporcionamos toda la información que podemos.
Todas las actualidades relativas a las intervenciones en proceso (equipos, tareas, actividades) están accesibles desde el flujo de noticias en la aplicación Mobility Work
En efecto, no todas las GMAO implementadas funcionan necesariamente con la misma rapidez. En mi pasado como industrial, he experimentado soluciones de GMAO muy costosas y difíciles de instalar, y que, después de unos años, ya no funcionaban porque requerían recursos adicionales que los departamentos de mantenimiento ya no eran capaces de proporcionar. El enfoque de Mobility Work es totalmente diferente, por lo que es interesante.
Para que conste, algunos de nuestros técnicos de mantenimiento no estaban acostumbrados a trabajar con herramientas informáticas. Tenía miedo de toparme con esta barrera tecnológica y, sin embargo, entendieron rápidamente la utilidad de hacer una transición del papel al 4.0. Rápidamente se apropiaron del tema.
Utilizamos tabletas, smartphones y PCs a diario. También hemos añadido algunos puntos de acceso WiFi en la fábrica para obtener una mejor conexión, y funciona muy bien.
¿Cuáles son las principales ventajas de Mobility Work?
La facilidad de implementación, la gestión diaria, el coste de la solución y el motor de búsqueda: escribiendo el nombre de la máquina, se puede obtener todo el progreso de las intervenciones y seguir su historial.
También hemos notado muchas mejoras desde el inicio de la aplicación: ya había estado en contacto con Mobility Work a principios de 2017, y entre ese primer contacto y la implementación en nuestra fábrica, la aplicación ya había evolucionado significativamente.
Entre los principales beneficios de la aplicación, me gustaría mencionar en particular la rápida retroalimentación, que anteriormente se gestionaba en papel. En ese momento, teníamos una empleada a tiempo completo asignada para transcribir los formularios de intervención y archivarlos. La hemos reposicionado en una posición de mayor valor añadido. Ahora, todas las declaraciones son hechas por los técnicos, lo que representa una ganancia significativa en términos de mano de obra.
También podemos mencionar una ganancia en términos de reactividad: podemos saber qué máquina está parada, cuándo, por qué, cómo, y añadir muchos documentos (vídeos, planos, bocetos, etc.). Sobre todo, se puede crear vínculos reales que no teníamos antes entre las solicitudes de fallos y las intervenciones.
¿Cuál es la funcionalidad que más utiliza?
Como responsable de los departamentos de producción y mantenimiento, las funcionalidades más interesantes que ofrece Mobility Work son los informes de fallos y las intervenciones. La GMAO es particularmente interesante para mí porque me permite seguir todo el trabajo del equipo y saber cómo reaccionan tanto el mantenimiento como la producción: cuando una máquina está parada, quién ha participado, si tengo que pedir una pieza, analizar los tiempos de intervención, etc.
Además, también estamos muy interesados en los indicadores MTBF, MTTR que queremos poner en marcha en breve: qué molde o máquina es la más cara, qué máquina se para con más frecuencia, cómo orientar nuestro mantenimiento preventivo, etc.
La principal ventaja de la aplicación sigue siendo, en nuestra opinión, la notificación de fallos, actividades y tareas.
La herramienta analítica «Big Data» de la aplicación Mobility Work le ayuda a tomar las mejores decisiones gracias a indicadores personalizables.
¿Cuáles son los planes futuros para su empresa en relación con Mobility Work?
En primer lugar, la gestión de las existencias, especialmente en lo que respecta a las piezas de repuesto, que anteriormente se gestionaban con hojas de cálculo de Excel y sin ningún vínculo entre las máquinas y las piezas de repuesto. Ahora se puede conectar las máquinas y las piezas de recambio, gestionar los costes de inventario, las existencias mínimas, el número de piezas en stock…
La novedad más interesante de los próximos meses son los indicadores de mantenimiento del MTBF y MTTR. Hasta ahora no teníamos ninguno, y ya estamos empezando a recopilar datos cada vez más fiables, ¡que se calculan automáticamente!
También estamos empezando a gestionar internamente nuestros proyectos técnicos, especialmente a nivel del equipo de métodos: automatización, optimización de procesos, mejora continua, etc.
De este modo, hemos convertido Mobility Work en una herramienta de gestión de proyectos: en lugar de crear equipos, se crea un proyecto y el departamento de métodos lo alimenta con acciones utilizando las funcionalidades «tareas» y «actividades». Esto le permite seguir el progreso, los costes y los logros durante días o meses. Esto nos ahorra tener que gestionar una tabla de Excel que nos llevaría mucho tiempo. Tenemos todo «a mano» en un solo sistema.
¿Qué funcionalidad que aún no existe le gustaría que se desarrollara de forma prioritaria en Mobility Work?
Hemos estado discutiendo esto con el equipo de Mobility Work durante algún tiempo: los planes de mantenimiento, que ya ha evolucionado bien desde el principio, que en mi opinión, todavía faltan dos elementos importantes.
En primer lugar, la posibilidad de integrar gamas de mantenimiento o listas de chequeo. Al crear un plan de mantenimiento preventivo, se dispone de una lista de operaciones específicas para que los técnicos de mantenimiento las realicen. Me gustaría poder incluir listas de chequeo precompletadas o personalizables, tener la posibilidad de validar o no todas las acciones programadas, y reprogramar si es necesario las actividades no realizadas.
En segundo lugar, me gustaría crear algunos programas de mantenimiento preventivo a partir de contadores de horas o números de ciclos. Por ejemplo, para nuestros moldes, el plan de mantenimiento ya no dependería del factor tiempo (frecuencia) sino de una serie de piezas fabricadas o ciclos.
¿Está satisfecho con sus relaciones con el equipo de soporte de Mobility Work?
Hasta ahora, sí. El equipo de Mobility Work ha sido capaz de gestionar nuestras solicitudes de intervención, y ha crecido mucho desde nuestros primeros contactos. Sólo espero que haya suficientes de ustedes en el futuro para responder a todas las peticiones de sus clientes dentro del mismo plazo.
Gracias al Sr. Vourron por su testimonio; los usuarios están en el corazón de nuestro enfoque, y nos ayudan a mejorar nuestro producto día a día.