La elección de un software de GMAO tiene múltiples consecuencias en la gestión de la calidad. En efecto, la gestión de la calidad no es sólo una cuestión de herramientas y técnicas. También es el resultado de una mentalidad y métodos globales que deben involucrar a todos los actores de la empresa, facilitando su tarea.
Por eso es importante elegir una solución que permita la apropiación colectiva y la evolución permanente de los procesos de calidad.
Los principios fundamentales de la gestión de la calidad
La gestión de la calidad se basa tanto en los grandes principios como en un enfoque colectivo dentro de una empresa.
Los 7 principios de la gestión de la calidad
Estos principios, descritos en la norma ISO 9000 versión 2015, identifican las buenas prácticas que una organización debe adoptar para mejorar su desempeño. Sirven como marco de referencia para cualquier sistema de calidad.
- Adoptar un enfoque de cliente
- Desarrollar el liderazgo
- Involucrar al personal a todos los niveles
- Practicar un enfoque de procesos para controlar todas las actividades que intervienen en el desempeño y la satisfacción del cliente
- Invertir en la mejora continua
- Tomar decisiones informadas basadas en pruebas
- Gestionar las relaciones con los interesados para generar un rendimiento sostenible
Los beneficios que se esperan de la aplicación exitosa de estos principios son :
- mejor rentabilidad ;
- creación de valor;
- mayor estabilidad.
El sistema de gestión de la calidad
El sistema de gestión de la calidad (QMS) es un conjunto de responsabilidades, estructuras organizativas, procesos y procedimientos diseñados para aplicar y supervisar la gestión de la calidad. Concierne a todo el personal de una empresa.
La puesta en práctica de este sistema implica el uso de indicadores e instrumentos para llevar a cabo acciones correctivas, cuyo objetivo final es mejorar la calidad.
Para ello, es esencial contar con un sistema de documentación operacional en el que se registren todas las intervenciones. Esto permite dirigir las acciones hacia el cumplimiento, para tratar las inconformidades y enumerar los fallos de funcionamiento. Un software de GMAO eficiente es entonces de gran utilidad.
QMS y nuevas tecnologías
El QMS es la columna vertebral de la empresa, cubre todo el campo de actividad, e implica acciones proactivas, reactivas y curativas. Las nuevas tecnologías pueden revolucionar la forma en que se hacen y se transmiten las cosas, haciéndolas más intuitivas y eficientes.
GMAO: ¿cuáles son los beneficios del software en la gestión de la calidad?
La gestión de mantenimiento asistido por ordenador es una ilustración perfecta de los retos digitales para el SMQ. En efecto, un programa de GMAO permite organizar y optimizar el mantenimiento de las máquinas y herramientas de producción, estableciendo rutinas, programas y ciclos de mantenimiento. Además, garantiza la seguridad del equipo gestionando, por ejemplo, los protocolos de reserva o de parada en caso de emergencia.
Además, el uso de nuevas tecnologías permite optimizar la gestión del sistema de gestión de la calidad. Por una parte, esa solución permite centralizar y controlar los procesos, procedimientos y modos de funcionamiento. Además, con la GMAO móvil creada por Mobility Work, todas las personas implicadas trabajan en las mismas versiones de los documentos y pueden sugerir mejoras en tiempo real.
Mobility Work ofrece varias herramientas para supervisar las tareas y actividades de los miembros de su red
Por lo tanto, las nuevas herramientas digitales constituyen una gran oportunidad para el sistema de gestión de la calidad, ya que revolucionan la forma de trabajar y cambian los métodos de transmisión del conocimiento dentro de la empresa. Gracias a una aplicación como Mobility Work, diseñada para ser fácil de usar, el SMQ se hace más fácil y atractivo.
GMAO y auditorías
En la gestión de la calidad, las auditorías desempeñan un papel esencial, ya que garantizan la calidad del producto mediante la obtención de la certificación ISO.
Facilitar las auditorías gracias a su software
Las auditorías internas suelen ser una fuente de estrés para los auditados, lo que no facilita el trabajo de los auditores, que por lo general sufren una imagen negativa. Sin embargo, su objetivo es permitir que todos los equipos mejoren, y sus resultados son esenciales para garantizar la regularidad y homogeneidad de los procesos dentro de una planta.
En este marco, una solución de gestión del mantenimiento es una herramienta importante para recoger, sintetizar, analizar y proporcionar los mejores datos posibles.
Tengan éxito en sus auditorías gracias a la GMAO 4.0
Durante una auditoría, debe ser capaz de justificar todos los trabajos realizados en la fábrica, el estado de los equipos, la gestión de las piezas de recambio, etc. La GMAO móvil de Mobility Work facilita la obtención de esta información al agregar los datos pertinentes y proporcionar una visión general de los indicadores clave relacionados con el estado de los activos y los parámetros de rendimiento.
Generación de datos
Con una plataforma de gestión de mantenimiento 4.0 de este tipo, se pueden recoger datos a partir de los sensores instalados en los equipos y combinarlos con datos preexistentes para generar informes completos.
Añadir documentos
Puede añadir todos sus documentos a la plataforma: fotos, procedimientos de seguridad, planes de intervención, etc. Esto permite comprobar que los procedimientos se han aplicado correctamente.
Garantizar la calidad y los procedimientos de seguridad
Con esta plataforma móvil, todas las intervenciones se documentan en tiempo real. Así, es posible comprobar en cualquier momento que las inspecciones y las pruebas de seguridad se han realizado a tiempo y que todos los equipos defectuosos han sido reparados o sustituidos.
Mantenimiento preventivo para la conformidad
Con una aplicación como Mobility Work, se puede implementar estrategias de mantenimiento preventivo y predictivo para asegurar el cumplimiento de las normas de seguridad y calidad.
Facilitar la transparencia
El historial de las tareas e intervenciones realizadas o en curso puede consultarse muy fácilmente en la aplicación. Además, permite un análisis detallado del historial de averías y, por lo tanto, la aplicación de estrategias de mejora.
Además, los archivos permiten consultar todos los detalles relativos a cada intervención (duración, identidad del operador, documentos relacionados, etc.). Durante una auditoría, puede así proporcionar un historial de su estrategia de mantenimiento y justificar el cumplimiento de la planta con las normas ISO.