Con la llegada de los primeros ordenadores en la industria, se introdujo rápidamente el primer software profesional para todos los departamentos de la empresa. Así, los departamentos de mantenimiento adoptaron el primer software de GMAO (gestión de mantenimiento asistido por ordenador) en los años ochenta. En aquel momento, el objetivo era centralizar las operaciones de mantenimiento y mejorar la gestión de las existencias de piezas de repuesto. Poco a poco han ido mejorando: primeros árboles, módulos de planificación para el mantenimiento predictivo, gestión de pedidos y primeros módulos de análisis de datos.
Los software de gestión de mantenimiento evolucionaron considerablemente en los años 1990 y 2000, y luego ralentizaron a partir de 2010: hasta ahora, las interfaces habían cambiado poco y la diferencia entre las herramientas utilizadas por los usuarios en la vida cotidiana y la vida profesional se había vuelto demasiado grande. Las soluciones de gestión de mantenimiento fueron entonces víctimas de varios problemas, comunes a muchas soluciones en el mercado:
Una evolución demasiado rápida de las tecnologías
Muchas soluciones no estaban preparadas ante los rápidos avances tecnológicos de los años 2010: ordenadores, tabletas, smartphones, gafas conectadas, etc. La tecnología evoluciona constantemente, por lo que el desarrollo de software adaptado a esta tecnología se ha retrasado. El desfase sigue aumentando.
Además, la tecnología utilizada por este software no ha evolucionado, y es muy difícil adaptarla para ofrecer aplicaciones similares a las que nos gusta utilizar en nuestra vida cotidiana. De hecho, ya sea en términos de programación informática o de bases de datos, los usuarios utilizan tecnologías que tienen 10 años de antigüedad, y su migración es a menudo complicada y difícil. Los proveedores de software de gestión de mantenimiento se enfrentan a una brecha tecnológica entre el programa de gestión de mantenimiento y la tecnología actualmente disponible.
También cabe mencionar la mala gestión de los proyectos y los desarrollos de los editores de software de gestión de mantenimiento, que proponen nuevas versiones cada 3 años en lugar de actualizar su software de mantenimiento frecuentemente. Sin embargo, la introducción del modo SaaS debería ayudar a algunos editores a mejorar sus actualizaciones de aplicaciones, generalmente cobradas.
Un sector en un callejón sin salida
Los software de software de gestión de mantenimiento tienen generalmente una imagen negativa en la industria: son caros, difíciles de implementar, y no tienen casi ningún valor añadido para los técnicos de mantenimiento. Esto significa que en 2017, un gran número de empresas seguirán prefiriendo gestionar su mantenimiento en Excel en lugar de una verdadera aplicación de mantenimiento.
Todos los editores de software de gestión de mantenimiento ofrecen más o menos los mismos servicios, así como precios más o menos idénticos. Por eso creamos Mobility Work: somos los primeros en ofrecer una plataforma de gestión del mantenimiento colaborativa totalmente innovadora a un precio asequible. ¿Por qué? Porque nosotros mismos hemos experimentado el fracaso de un despliegue de GMAO con estos editores y el desánimo de implementar otras soluciones del mercado
Aplicaciones móviles como Mobility Work facilitan la vida a sus técnicos de mantenimiento y les proporciona más flexibilidad.
En la era de la industria 4.0 y de la digitalización de las empresas gracias a los móviles, tabletas y sensores conectados, podemos preguntarnos sobre la actualización del término GMAO. ¿Quizás debería rebautizarse en favor de un término más cercano al cambio tecnológico que están experimentando nuestras industrias? Este término es conocido hoy en día por todos los profesionales de mantenimiento, y se refiere al software de mantenimiento.
El mantenimiento ocupa un lugar central en las profesiones de la industria. Afectado como muchos otros sectores por un fenómeno de «uberización», el mundo del mantenimiento está cambiando, ya sea gracias a las nuevas herramientas, las nuevas tecnologías o los nuevos métodos de gestión del mantenimiento.
Estamos convencidos de que el mundo de la GMAO experimentará una gran transformación en los próximos años, y esperamos que Mobility Work, la plataforma de gestión del mantenimiento de nueva generación, lidere este cambio.