La gestión del mantenimiento es un tema importante para todas las empresas de la industria del automóvil, un sector económico mayor en España, segundo productor europeo. Angel Salas es ingeniero de mantenimiento en el departamento de mantenimiento y producción de la planta Saint Gobain Sekurit, en Tarragona, España. Nos cuenta lo que cambió la adopción de Mobility Work para monitorear el mantenimiento en esta fábrica que produce acristalamientos para automoción (parabrisas, vidrios laterales, lunetas traseras y techos solares).
¿Cómo conociste el programa de mantenimiento Mobility Work?
«Lo conocí por nuestro responsable internacional que nos presentó este software de mantenimiento. Queríamos mejorar y actualizar nuestro mantenimiento, en particular con el tema de la industria 4.0.
¿Qué sistema utilizabais antes para monitorear el mantenimiento?
Antes, cuando había una avería, el operario de la línea escribía en un papel lo que ocurría e iba hasta el puesto de mantenimiento correctivo para avisar. Entonces el de mantenimiento correctivo iba a la máquina, realizaba las tareas, y luego al volver a su puesto de trabajo escribía lo que había realizado y cuánto tiempo había estado.
Al día siguiente, cogíamos todas las hojas y las introducíamos en la base de datos de un programa que teníamos, bastante arcaico y poco amigable. Perdíamos más de una hora y media diaria apuntando las averías, pues uno escribía todo en un papel y luego teníamos que registrar en el ordenador.
Ahora con Mobility Work se introducen las informaciones directamente en el software, desde el tablet o el móvil. Se pueden ver las averías online, se puede ver lo que se está haciendo en vivo.

¿Cómo fue el cambio de sistema y la adopción de Mobility Work?
El cambio de sistema lo hicimos en el 2019. Al principio costó un poco, porque teníamos que subir 4000 equipos al programa, luego casi 9000 piezas de repuesto, había que vincular todo, hacer la clasificación de las máquinas, etc.
Luego, una vez de haberlo subido todo, tuvimos que dar la formación a todos los operarios. Había de todo: algunos estaban a favor, otros que siempre están un poco reacios al cambio, pero ahora ya están acostumbrados todos y están muy contentos con el nuevo sistema.
El despliegue duró alrededor de 2 o 3 meses, porque solo teníamos una persona para subir todos los datos, los equipos, las piezas de repuestos, las fotos, y luego para dar la formación uno por uno a cada operario. La formación duró un poco porque tenemos 3 turnos y teníamos solo una persona para hacerla. Ahora funciona todo perfectamente y simplifica mucho el trabajo.
¿Qué piensan ahora los técnicos de mantenimiento de la aplicación Mobility Work ?
Los técnicos de mantenimiento están muy contentos con la aplicación, porque puedes ver lo que ha sucedido desde casa, puedes cargarte los informes fácilmente. Por ejemplo, yo como responsable, el lunes llego con todos los informes realizados de todo el fin de semana, y así va mas rápido durante las reuniones diarias.
A través del móvil los técnicos pueden ver las averías que han habido en su línea de producción, si los operarios quieren generar algún vale de trabajo también lo pueden hacer, y asignarlo al responsable.
Según tu experiencia, ¿cuáles son las ventajas de Mobility Work?
Para mi, Mobility Work es un programa de mantenimiento bastante simple y amigable. En pocos clics puedes obtener toda información en relación al número de averías, tiempos, clasificación. Reduce mucho el tiempo de búsqueda. Nos permite conocer las estadísticas por ejemplo para saber si han habido más averías mecánicas, eléctricas, electrónicas… en qué líneas se producen más averías. Todo a unos pocos clics.

¿Pudieron mejorar el mantenimiento preventivo gracias a Mobility Work?
Respecto al mantenimiento preventivo, lo teníamos en papel y en una tabla de Excel ; a veces los operadores se olvidaban rellenar después de haber realizado una tarea de mantenimiento. Ahora tenemos un calendario en Mobility Work, los operarios pueden rellenar en un tablet u ordenador directamente y así ya no se pierde información. Cada operador sabe qué tareas tiene que realizar cada día.
Los operarios de la línea tienen un teléfono pero sobre todo usan el ordenador, los equipos de mantenimiento utilizan el móvil, el tablet o el ordenador en su puesto de trabajo. Cada uno hace de la manera que le va mejor.
¿Cuáles son las funciones del software de mantenimiento que más utilizáis?
Las funciones que más utilizamos son la creación de tareas, así recogemos todas las averías que han habido, eso es lo más importante para nosotros. También usamos mucho los contadores, con el tiempo de parada de cada línea por ejemplo, que es distinto del tiempo de actividad de mantenimiento. Por ejemplo, si dos mecánicos han estado trabajando en una misma línea, el tiempo de parada de la línea no es el mismo que el tiempo total de actividad, ya que trabajaron en 2 máquinas en paralelo.
También hacemos planes de mantenimiento preventivo, hacemos rutas de mantenimiento preventivo con las checklists. Por ejemplo, podemos planificar que hay que revisar un armario cada X días.
¿Cuáles son tus relaciones con el servicio de soporte de Mobility Work?
Usamos el chat cuando hay algún problema con la aplicación, por ejemplo si tenemos un problema para escanear un informe; las respuestas son bastante rápidas. También a veces envío correos a nuestro CSM Frédéric, para pedirle mejoras, y siempre me contesta rápidamente para decirme como van.
En general estoy muy satisfecho porque las respuestas siempre son rápidas, a veces la solución no es inmediata pero siempre tenemos respuestas e información rápida.
¿Tienes planes para el futuro con Mobility Work en tu empresa?
Si, ahora queremos pasar a una licencia premium, porque por ejemplo con la licencia starter no podemos colocar fotos en las checklists o en las fichas de equipos, lo que interesa bastante a los de producción. Así los operarios podrán identificar más fácilmente los equipos. También nuestro responsable internacional está trabajando en vincular SAP con el software de gestión de mantenimiento.»
¡Muchas gracias a Angel Salas por su testimonio y a Saint-Gobain Sekurit por su fidelidad!