El mantenimiento previsional es la más eficiente de todas las estrategias de mantenimiento industrial para optimizar les intervenciones sobre las máquinas y mejorar la productividad de las plantas. Su aparición y su desarrollo son el resultado de los avances tecnológicos de estos últimos años, en particular de la difusión de IoT, el Internet de las Cosas.
Gracias a este, y junto con una GMAO adecuada, el mantenimiento se hace más preciso y más fácil. Todas las empresas industriales, cualquier sea su tamaño, ahora pueden acceder al mantenimiento previsional o predictivo gracias a las nuevas soluciones.
¿Para qué adoptar el mantenimiento predictivo?
El mantenimiento previsional, también llamado mantenimiento predictivo, es la estrategia de mantenimiento más avanzada. Es el fruto de la evolución de las practicas y de los avances tecnológicos que permitieron la creación de nuevas herramientas.
El mantenimiento correctivo
Durante mucho tiempo, el mantenimiento correctivo fue la única estrategia utilizada para cuidar las máquinas y los equipamientos industriales, y sigue siendo bastante común. A veces llamado mantenimiento curativo, esta estrategia consiste en intervenir en caso de averiá o de fallo. Es la más fácil de aplicar, pero también la que más implica detenimientos de producción frecuentes, largos e imprevisibles.
GMAO y mantenimiento preventivo
Con la difusión de los primeros programas de GMAO, las empresas grandes empezaron a adoptar estrategias de mantenimiento preventivo. Su objetivo es anticipar las averiás gracias a intervenciones de mantenimiento realizadas con regularidad, en el caso del mantenimiento preventivo sistemático, o revisando el estado de las máquinas cada tanto, en el caso del mantenimiento preventivo condicional.
Si bien este tipo de mantenimiento permite reducir la frecuencia y la duración de los detenimientos de producción y así mejorar la productividad, se basa en probabilidades de averiás y de fallos, y no en el conocimiento preciso del estado de cada máquina, lo que limita sus capacidades para anticipar las intervenciones necesarias.
El mantenimiento previsional
El mantenimiento previsional, también conocido como mantenimiento predictivo, es de alguna manera un mantenimiento preventivo mejorado: permite planificar las intervenciones en base al seguimiento y al análisis del funcionamiento de cada equipamiento. Así, se realizan estas intervenciones sólo cuando son necesarias, pero antes de que se produzca una averiá. Con esta estrategia se optimiza el mantenimiento, eliminando las intervenciones prescindibles y los detenimientos de producción inesperados, lo que mejora la productividad de las plantas.
Sin embargo, no se puede adoptar el mantenimiento previsional sin las herramientas tecnologías adecuadas: IoT para recoger los datos, y la GMAO 4.0 para analizarlos.
La GMAO Mobility Work permite a los operarios y técnicos ser autónomos: calendario, listas de comprobación, creación de tareas, planes de mantenimiento, notificaciones para cada nueva actividad…
Como la GMAO e IoT hacen posible el mantenimiento predictivo
La GMAO de nueva generación e IoT son las dos innovaciones tecnológicas que permitieron el desarrollo de estrategias de mantenimiento previsional.
Internet de las Cosas y mantenimiento industrial
IoT (para Internet of Things) es una tecnología que permite conectar objetos a Internet, y así a otras herramientas digitales. Se lo integra más y más tanto en la concepción de objetos de la vida cotidiana que en la creación de herramientas industriales innovadoras.
En el ámbito del mantenimiento industrial, se usa IoT mayormente con sensores colocados en las máquinas que recogen datos sobre su funcionamiento. Estos datos pueden ser la temperatura o la presión, el consumo, la velocidad de rotación. También se pueden dedicar a detectar vibraciones anormales.
Gracias a estos y a un software de GMAO adecuado a IoT, se puede identificar y analizar las anomalías en el funcionamiento de una máquina pero también las señales de degradación.
IoT y GMAO 4.0
Para utilizar IoT en el mantenimiento, se necesita una GMAO capaz de analizar los datos recopilados y de integrarles a una estrategia de mantenimiento previsional. Es el caso de las soluciones de ultima generación como Mobility Work, que disponen de características tecnológicas y de funciones indispensables al manejo de IoT.
Esta aplicación utiliza el Big Data, una tecnología necesaria al análisis de los datos recopilados por los sensores ubicados en las máquinas. Gracias a esta y a la Inteligencia Artificial, esta GMAO puede predecir con mucha precisión los futuros fallos de los equipamientos. Además, funciona en modo SaaS y es actualizada muy a menudo.
Los beneficios del mantenimiento previsional
En la práctica, adoptar une estrategia de mantenimiento previsional gracias al uso conjunto de IoT y de la GMAO 4.0 ofrece muchas ventajas. La primera es una reducción importante tanto en frecuencia como en duración de los periodos de detenimiento de las máquinas y, consecuentemente, de la producción. Más allá, se puede anticipar mejor estos detenimientos y así planificarlos de tal forma que perturben lo menos posible el funcionamiento de la planta.
Por otra parte, se puede optimizar la gestión de los stocks de repuestos: tanto el almacenamiento inútil y costoso de repuestos innecesarios como el riesgo de escasez se alejan. Por fin, la planificación del trabajo de los equipos de mantenimiento se hace más fácil, gracias a une previsión precisa de las intervenciones necesarias.
Encuentre una herramienta de análisis en la GMAO Mobility Work para analizar todos sus datos de mantenimiento y adaptar su estrategia
¿Quién puede adoptar el mantenimiento predictivo?
Si bien IoT y la GMAO 4.0 son las dos herramientas imprescindibles para adoptar una estrategia de mantenimiento predictivo, casi todas las empresas las pueden utilizar a pesar de su alto nivel tecnológico. Los sensores utilizados por el IoT, por ejemplo, son cada vez más baratos y, ademas, pueden ser colocados unicamente en las máquinas más estratégicas. Una GMAO 4.0 como Mobility Work, por su lado, es más económica que los viejos programas y funciona según un sistema de suscripción mensual o anual que no requiere inversiones importantes e inciertas.