Mobility Work lanza una nueva serie de artículos que pone de relieve las profesiones de mantenimiento y sus carreras, a veces atípicas.
En este segundo episodio, Frédéric Lefresne, ingeniero, nos cuenta un poco más sobre su formación y nos explica por qué en su opinión es necesario modernizar la imagen de este sector.
Mobility Work: ¿Puede presentar su formación académica y su carrera profesional?
Frédéric Lefresne: En vista de mi interés por la electricidad y la automatización industrial, elegí primero un bachillerato en Ciencias y Tecnologías Industriales, Ingeniería Eléctrica, que obtuve en 2006, antes de optar por una formación en Mantenimiento Industrial. Descubrí las diferentes herramientas utilizadas para gestionar un servicio de mantenimiento, los métodos de diagnóstico y resolución de problemas, los diferentes estándares de seguridad… Mi formación, así como mis dos prácticas en la empresa H2M technologies (fabricante de soluciones de embalaje para la industria farmacéutica y agroalimentaria), me permitieron poner en práctica las herramientas que había estudiado.
Después de esta formación, elegí una formación en prácticas para tener un pie en el mundo industrial durante mis estudios. Pasé estos tres años en la empresa Cooper Standard Automotive (fabricante de elementos de sellado para automóviles) en el departamento de Producción como Ingeniero de Mejora Continua. Trabajé sobre diferentes temas de producción, en colaboración con los departamentos de Calidad, I+D y Mantenimiento.
¿Cuáles cree que son las fortalezas y debilidades de esta formación?
Durante mi formación, tuve la oportunidad de familiarizarme con diferentes tecnologías (neumáticas, eléctricas, CAD…) y diferentes trabajos industriales (técnico de mantenimiento, planificador, mejora continua, automatización, diseñador industrial, seguridad higiénica…). Esto me permitió tener una visión general de la industria.
La dificultad es que a menudo no resulta fácil aplicar esta teoría en el mundo real, y que algunos conocimientos adquiridos durante este curso pueden parecer inútiles. Pero esto es parte de una base de conocimiento que sólo necesita ser moldeada en futuras experiencias profesionales.
¿Cómo explica el hecho de que los jóvenes se sientan cada vez menos atraídos por este sector?
Es cierto que no tiene una imagen muy buena. A menudo imaginamos a un técnico con la cara cubierta de grasa, cambiando aceites todo el día en un ambiente polvoriento. Aunque esto es ciertamente una parte integral del trabajo de los profesionales, existen muchas otras intervenciones que merecen ser destacadas. Mobility Work es la herramienta perfecta porque la aplicación permite reflejar una imagen mucho más moderna y positiva del mantenimiento de la que tiene hoy.
Acceda a toda la información de sus piezas de recambio desde la ficha del equipo en la aplicación Mobility Work.
¿Por qué eligió estudiar ingeniería después de su primera formación?
Además de ser una experiencia humana muy gratificante, me ha permitido ampliar mis conocimientos sobre el entorno industrial. A través del aprendizaje y de mis diversas experiencias (incluyendo una práctica como técnico de calidad en una empresa irlandesa de inyección de goma, así como de misiones sociales o industriales), pude poner en práctica directamente lo que estaba estudiando y aprender más sobre mí mismo.
¿Ha notado una diferencia de nivel significativa entre estos dos tipos de formación?
Sí, especialmente desde un punto de vista teórico, ya que las herramientas matemáticas casi no se estudian en la primera, mientras que son esenciales en la mayoría de las asignaturas técnicas. Por otro lado, este diploma le permite tener ya una presencia en el mundo industrial. A través de esta formación, aprendemos a poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos en el trabajo.
¿Y cuál es el enfoque a propósito del mantenimiento en las escuelas de ingeniería?
Las unidades de formación dedicadas están muy poco desarrolladas: sólo diez períodos de dos horas. Es muy poco, mientras que es un servicio muy importante en una planta de producción. Admito que no es ahí donde adquirí mis conocimientos sobre este tema.
¿Cuál sería su último consejo para quienes piensan en realizar estudios de mantenimiento?
Este sector contrata. ¡Deshágase de su mente la idea preconcebida que pueda tener de los técnicos¡: trabajadores con la cara ennegrecida, listos para bajar a la mina. Hay una multitud de profesiones, desde la automatización hasta los ensayos no destructivos y las normas de seguridad… Hay algo para todos los gustos.
Gracias al Sr. Lefresne por su testimonio. Para ser alertado de nuestro próximo artículo dedicado a las carreras del mantenimiento, ¡síganos en nuestras redes sociales!