El mantenimiento de las infraestructuras públicas es un tema complejo con múltiples desafíos. En la encrucijada de las políticas públicas, las relaciones entre las administraciones y las limitaciones presupuestarias, se descuida con demasiada frecuencia en favor de la inversión en nuevos equipos.
Hoy en día, soluciones de GMAO (Gestión del Mantenimiento Asistido por Ordenador) de nueva generación permiten a las autoridades locales y a las administraciones del sector público abordar este tema para mejorar considerablemente el mantenimiento de las infraestructuras públicas de las que son responsables, a un coste reducido.
Los desafíos del mantenimiento de las infraestructuras públicas
El mantenimiento de las infraestructuras públicas implica cuestiones importantes, desde el atractivo económico hasta las cuestiones de seguridad de los usuarios, sin mencionar la organización logística del personal involucrado.
El mantenimiento de las infraestructuras públicas, un tema descuidado
La grave falta de mantenimiento de muchas infraestructuras públicas francesas volvió a salir a la luz tras el derrumbe del puente Morandi en Génova. Si bien es bien sabido el mantenimiento inadecuado de las redes de la SNCF (ferrocarriles franceses) y la RATP (metro parisino), algunos hospitales también se encuentran en malas condiciones, y las tasas de disponibilidad de las centrales nucleares son insuficientes, por citar sólo algunos ejemplos. Como resultado, muchas infraestructuras gestionadas por el sector público están llegando al final de su ciclo de vida y los accidentes van aumentando.
Si las causas de este estado son en parte políticas, también se encuentran en los métodos financieros de selección de las inversiones, que favorecen los nuevos equipos y descuidan el mantenimiento de los equipamientos existentes. Estos métodos, que son muy eficaces para comparar los nuevos proyectos entre sí, son mucho menos eficaces para sopesar los proyectos de mantenimiento a gran escala contra proyectos nuevos.
Además, la presión presupuestaria general sobre el sector público suele llevar a sacrificar el mantenimiento de las infraestructuras públicas a fin de asignar recursos a la masa salarial y a los inevitables gastos corrientes.
La importancia económica del mantenimiento de las infraestructuras públicas
Sin embargo, el patrimonio de infraestructuras públicas de una nación tiene un valor significativo, a menudo no reconocido. El vínculo entre ello y el PIB ha quedado demostrado por numerosos estudios, en particular por el valor añadido en términos de atractivo económico. Estas infraestructuras son, por lo tanto, una poderosa palanca para atraer a los inversores extranjeros. En efecto, los economistas han destacado la importancia de la calidad de las infraestructuras francesas en el fuerte atractivo del país, que ocupa el tercer lugar en el mundo en términos de inversión extranjera directa.
Por lo tanto, al igual que los activos inmobiliarios, es necesario tener en cuenta el coste de la infraestructura, su depreciación en relación con su vida útil y su mantenimiento para preservar tanto su valor patrimonial como su capacidad para realizar el servicio esperado. La inversión insuficiente o la falta de mantenimiento pueden dar lugar a su depreciación o, lo que es peor, a su gradual desajuste, lo que provoca una perturbación de la economía local o nacional y riesgos para los usuarios.
El mantenimiento de transportes y edificios públicos
El mantenimiento de las infraestructuras de transporte es a la vez particularmente importante y relativamente complejo. Mientras que los bienes públicos de importancia nacional y regional reciben cierta atención, esto no es tan cierto en el caso de las infraestructuras locales, que también son de gran interés para la economía de los territorios.
Sin embargo, es necesario adoptar las medidas y el presupuesto necesarios para el mantenimiento frecuente de estas infraestructuras, a fin de mantener una vida económica normal, sin que se vean obstaculizadas por prohibiciones o restricciones de uso, cuyas consecuencias serían mucho más graves que la inversión realizada.
El mantenimiento de aeropuertos, un reto logístico
Pero el mantenimiento de estas infraestructuras no es sencillo. Los aeropuertos, por ejemplo, requieren una gestión de mantenimiento personalizada debido a su complejidad. Necesitan vigilar eficazmente los activos (repartidos en una gran superficie y en diferentes entornos) y el almacenamiento de piezas de repuesto para mantenerlos en un nivel de servicio óptimo.
La multiplicidad de personas involucradas en el mantenimiento de los edificios públicos
En lo que respecta a los edificios públicos, son las múltiples personas que participan en su gestión y mantenimiento las que hacen que su mantenimiento sea particularmente complejo. El reto es gestionar su organización pensando en el mantenimiento de forma global y a largo plazo.
Una GMAO para optimizar el mantenimiento de las infraestructuras públicas
La GMAO se ha convertido en una necesidad en muchos sectores económicos. Aunque todavía se utiliza muy poco hoy en el sector público, la GMAO de nueva generación representa una gran oportunidad para mejorar el mantenimiento de las infraestructuras públicas con facilidad y con una inversión reducida.
La GMAO tradicional en el sector público
Debido a sus características (alto coste, limitaciones técnicas, largos plazos de implementación), el despliegue de una GMAO convencional en el sector público debe cumplir con limitaciones y necesidades específicas. De hecho, debe respetar el tiempo político y los procedimientos administrativos, así como tener en cuenta la voluntad del personal involucrado.
Sin embargo, satisface una necesidad real de mejorar la gestión del mantenimiento y una fuerte expectativa pública. Varias encuestas de opinión han demostrado, por ejemplo, que el transporte es la tercera preocupación más importante de los franceses.
Desplegar una GMAO en los transportes públicos
Este sector constituye un ejemplo elocuente de la pesada aplicación de los programas informáticos tradicionales de mantenimiento en el sector público, pero también de su utilidad. La RATP quería adoptar una solución de GMAO en 1995. Muchos departamentos se mostraron reacios, mientras que el mantenimiento de muchos centros era caótico. Por consiguiente, la introducción de la GMAO llevó varios años, pero mejoró considerablemente la eficiencia de la gestión y los procedimientos de mantenimiento. No fue hasta finales de 2004 que se pudo aplicar el mantenimiento preventivo.
Este ejemplo también muestra la rapidez con la que la eficacia de una nueva solución de mantenimiento debe ser evidente para sus usuarios. En el sector público, los equipos temen ser «espiados» cuando se implementa una nueva herramienta informática. Pero si facilita y agiliza el trabajo, es mucho más probable que lo adopten.
La GMAO de nueva generación, una oportunidad para los actores públicos
Las aplicaciones de GMAO, como Mobility Work, representan una gran oportunidad para la gestión del mantenimiento de las infraestructuras públicas.
Una inversión limitada
Por un lado, la inversión financiera que se debe realizar es muy limitada en comparación con la que implican las soluciones de GMAO convencionales. En efecto, ya no es necesario gastar una cantidad considerable de dinero para comprar el software, sino sólo contratar una suscripción mensual de 30 euros por usuario activo. Por lo tanto, para los responsables públicos, la limitación presupuestaria es mucho más fácil de aceptar.
Una solución móvil
Por otro lado, esta solución de GMAO es móvil. Se puede usar desde cualquier teléfono inteligente o tableta. Para los departamentos en los que los agentes trabajan en grandes espacios como un aeropuerto o un taller de mantenimiento de autobuses o metro, esta característica es un activo importante.
La GMAO Mobility Work permite a los operadores y técnicos ser autónomos: calendario, listas de chequeo, creación de tareas, planes de mantenimiento, notificaciones para cada nueva actividad…
Una ergonomía optimizada
Además, la aplicación Mobility Work ha sido diseñada para ser muy fácil de usar, como cualquier otra aplicación de la vida cotidiana. Por lo tanto, es mucho más fácil convencer al personal de mantenimiento de que cambie sus hábitos para utilizarlo, y no requiere ninguna formación, lo que resulta costoso en términos de tiempo e inversión.
Una comunidad al servicio del intercambio de información
Por último, la posibilidad de compartir información con una comunidad cuyo perímetro se puede parametrizar facilita enormemente la comunicación entre agentes y departamentos. Las ganancias en términos de tiempo y eficiencia de las acciones de mantenimiento son considerables.
Los días en que las empresas u organizaciones (públicas o privadas) tenían que dotarse de soluciones de gestión del mantenimiento restrictivas y difíciles de manejar se han acabado: el mercado está experimentando la aparición de programas informáticos de nueva generación completamente diferentes de los tradicionales, como es el caso de Mobility Work. Esta aplicación ofrece tanto una plataforma de gestión de mantenimiento comunitaria como una red social de mantenimiento en la que los usuarios pueden intercambiar consejos y buenas prácticas.