El mundo en el que operan las empresas industriales ha experimentado muchos cambios profundos en las últimas décadas. Con el uso generalizado de la tecnología de la información en primer lugar, y de Internet en segundo lugar, los procesos de producción, suministro y venta se han transformado considerablemente. Es en este contexto que el concepto de mantenimiento colaborativo hizo su aparición con la nueva generación de GMAO.
Está intrínsecamente ligada al desarrollo de la Industria 4.0 y a las herramientas de intercambio de información en tiempo real. En particular, han permitido el desarrollo de programas informáticos de GMAO como Mobility Work, que permite que el mantenimiento industrial se convierta en una verdadera colaboración, el mantenimiento colaborativo.
Los nuevos desafíos del mantenimiento industrial
Las profundas transformaciones tecnológicas, sociales y económicas de las últimas décadas han tenido importantes consecuencias en las modalidades de producción industrial y han modificado lo que está en juego para el mantenimiento industrial.
Flexibilidad, competencia y B2B2C
La apertura de los mercados mundiales sometió inicialmente a todas las industrias a una mayor competencia. Esto provocó el continuo aumento de las demandas de productividad de las empresas industriales. Así pues, las funciones de producción y mantenimiento se han visto sometidas a una presión cada vez mayor para acelerar las tasas de producción, reducir los costes y los tiempos de inactividad, gestionar los inventarios de manera óptima, etc.
Además, los cambios en el comportamiento de compra de los consumidores y la creciente demanda de personalización de la oferta han obligado a las empresas a adaptarse y flexibilizar su oferta y producción. Las empresas más exitosas hoy en día son las que tienen los procesos de producción más eficientes, en lugar de las que tienen las mayores capacidades de producción. Por lo tanto, la inversión en la modernización de la infraestructura de producción y mantenimiento para cumplir con las expectativas del mercado ha crecido considerablemente en importancia.
Estas tendencias están llevando a que cada vez más empresas se reorganicen y adopten un nuevo enfoque de su producción. A fin de mejorar su capacidad de respuesta, están recogiendo y teniendo en cuenta cada vez más las observaciones de sus clientes para alinearse lo más posible con las tendencias actuales. Por consiguiente, los intercambios entre productores y consumidores, pero también entre proveedores y clientes, son cada vez más frecuentes y valorados. Por eso el B2B2C (Business to Business to Customer) ha ocupado un lugar creciente en la estrategia de las empresas industriales. Aplicando un enfoque inspirado en el B2C al B2B, promueve un enfoque centrado en el usuario para las actividades de desarrollo, producción y mantenimiento.
Del mantenimiento preventivo al mantenimiento colaborativo
Muchas compañías utilizan el mantenimiento preventivo hoy en día, ya que permite aplicar una verdadera estrategia de mantenimiento colaborativo y anticipar las intervenciones a realizar, mientras prolongando la vida de las máquinas y garantizando una productividad óptima al evitar las averías imprevistas. Las fábricas que lo utilizan aseguran así un rendimiento regular y fiable.
Sin embargo, el grado de eficiencia del mantenimiento preventivo depende en gran medida de la calidad de la comunicación y la colaboración entre los equipos que participan en el mantenimiento, así como de todos los proveedores y prestadores de servicios que participan en el mantenimiento y el proceso de producción.
Por eso, el mantenimiento colaborativo se vuelve cada vez más importante en muchas empresas industriales. Una verdadera estrategia de mantenimiento a medio y largo plazo, destinada a racionalizar los procesos mejorando los intercambios entre todos los implicados tiene como objetivo no sólo implicar a toda la planta más allá de los equipos de mantenimiento, sino también y sobre todo ir más allá de los límites de la empresa reuniendo a los proveedores de servicios externos.
Mobility Work, una herramienta de GMAO al servicio del mantenimiento colaborativo
La adopción de una estrategia de mantenimiento colaborativo implica disponer de las herramientas adecuadas, que permitirán, en particular, una comunicación óptima y eficaz entre todas las partes interesadas en el mantenimiento.
Mantenimiento colaborativo: la GMAO Mobility Work se construye alrededor de una comunidad de usuarios, que intercambian y siguen la actividad de su planta gracias a un flujo de noticias
La GMAO para adoptar un funcionamiento mantenimiento comunitario
La aplicación Mobility Work ha sido diseñada como una plataforma de gestión de mantenimiento y como una red social para el mantenimiento industrial. En la práctica, esto significa que sus usuarios participan en su funcionamiento y en la riqueza de su potencial, y a cambio se benefician de la considerable base de datos e información que representa.
Este funcionamiento se aplica en primer lugar dentro de la planta. Así, cuando se conectan, los técnicos acceden a un flujo de noticias que recopila todas las actividades de la fábrica: últimas intervenciones, últimas averías, últimas reparaciones… También reciben notificaciones en la aplicación o por correo electrónico para informarles de las tareas que se les asignan. Así pues, la comunicación es totalmente fluida y se facilita por la ergonomía intuitiva de la aplicación.
Pero este funcionamiento basado en la comunidad se extiende más allá de la fábrica o la empresa. Ajustando los parámetros de confidencialidad a su conveniencia y participando en grupos de intercambio de información, los técnicos y los responsables de mantenimiento pueden intercambiar -con otras plantas del mismo grupo o con otras empresas- conocimientos especializados, buenas prácticas e incluso piezas de repuesto.
Mobility Work Hub, un enlace directo entre los proveedores y las fábricas
Mobility Work también incluye una herramienta específicamente dedicada a reunir a los proveedores industriales y a los profesionales del mantenimiento: Mobility Work Hub. Esta plataforma está dirigida principalmente a los fabricantes y proveedores de servicios que buscan instrumentos de desarrollo innovadores para estar lo más cerca posible de sus clientes, pero también les permite comunicarse eficazmente con sus proveedores para informarles de sus necesidades y preguntas, por ejemplo en lo que respecta a las piezas de repuesto.
Gracias a la disponibilidad del catálogo de productos, contacte directamente con los proveedores.
Gracias a esta herramienta, cualquier fábrica puede establecer una reflexión y estrategia común con sus proveedores clave. Las empresas japonesas, que suelen ser las más innovadoras en materia de mantenimiento, ya han adoptado este tipo de enfoque, al igual que Toyota, que comparte su visión estratégica con sus proveedores para identificar con ellos posibles áreas de mejora y determinar objetivos comunes.
Este enfoque tiene varias ventajas. Por un lado, impulsa una nueva vida a la relación con los proveedores. Por otra parte, permite una mayor fluidez y ahorro de tiempo en toda la cooperación entre la cadena de suministro y los interesados en la gestión del inventario de repuestos. Por último, combinado con las demás funcionalidades de la aplicación Mobility Work (sensores integrados en las máquinas, uso móvil, etc.) y el desarrollo del IdC (Internet de las Cosas), permite a una empresa entrar en el Mantenimiento 4.0 al mismo nivel, lo que facilita mucho la adaptación del proceso de producción a las exigencias económicas.
Por consiguiente, el mantenimiento colaborativo es tanto una evolución lógica del mantenimiento preventivo como un nuevo enfoque del mantenimiento industrial. Aprovechando el desarrollo de colaboraciones integrales a lo largo de la cadena de suministro, las plantas que lo adoptan mejoran la calidad del producto final, sus procesos de producción y mantenimiento, y la gestión de sus pedidos, existencias e inventarios.
Así pues, el mantenimiento colaborativo se basa en las herramientas más recientes de GMAO, como Mobility Work, para dar a las empresas los medios para adaptarse a los desafíos contemporáneos y seguir siendo competitivas frente a los cambios del mercado y las condiciones de producción.