En tiempos de crisis sanitaria, el mantenimiento autónomo es un método particularmente útil. Las plantas suelen funcionar con pocos empleados, y el buen funcionamiento de las máquinas depende de la capacidad de los operadores para mantenerlas ellos mismos.
Para desarrollar el mantenimiento industrial autónomo, es importante tener las herramientas adecuadas. El uso de software de GMAO de última generación con funcionalidades avanzadas da máxima autonomía a los equipos que manejan la planta en condiciones excepcionales.
Las ventajas del mantenimiento autónomo
El mantenimiento autónomo es un método desarrollado por la industria japonesa para perfeccionar el mantenimiento industrial.
Hacia la autonomía de los operadores de máquinas
El término «mantenimiento autónomo» se refiere a un modo de organización cuya finalidad es permitir que los operadores de máquinas o equipos realicen por sí mismos las tareas de mantenimiento industrial, en lugar de que las realicen técnicos especializados.
Así, al hacerlos responsables y darles los medios para gestionar el mantenimiento de las máquinas en las que trabajan, la empresa gana significativamente en productividad.
¿Qué es el mantenimiento autónomo?
También llamado «auto-mantenimiento«, el mantenimiento autónomo es parte del concepto TPM (Total Productive Maintenance) desarrollado por las empresas japonesas, que querían extender el principio TQC (Total Quality Control). En particular, querían incluir principios de mantenimiento preventivo y predictivo.
Por supuesto, el TPM se refiere sobre todo a las acciones de mantenimiento: dedicar el tiempo necesario al mantenimiento de las máquinas (reparación, limpieza, lubricación, etc.). Para que sea productivo, el TPM pretende realizar operaciones de mantenimiento mientras continúa la producción, o penalizándola lo menos posible. Por último, el término «total» subraya el deseo de involucrar a todos los equipos en el mantenimiento del equipo y de considerar todos los aspectos del mismo.
El principio de auto-mantenimiento surgió cuando los equipos de producción comenzaron a aplicar las reglas de las «5S», otro concepto de TPM. Estos equipos se dieron cuenta entonces de que para mejorar la calidad de su trabajo, tenían que mejorar el mantenimiento y el funcionamiento de su equipo.
¿Por qué introducir el mantenimiento autónomo?
En circunstancias normales, la aplicación del mantenimiento autónomo cumple los siguientes objetivos:
- fomentar la apropiación de las máquinas por parte de los operadores ;
- aumentar la disponibilidad de equipo;
- menores costes de mantenimiento;
- reducir el riesgo de accidentes.
Las ventajas del mantenimiento autónomo en tiempos de crisis sanitaria
En tiempos de crisis sanitaria y de contención como el que estamos viviendo actualmente, el mantenimiento industrial autónomo tiene la gran ventaja de permitir que los pequeños equipos de producción realicen por sí mismos gran parte de las tareas de mantenimiento de las máquinas, sin necesidad de técnicos de mantenimiento.
De esta manera, las plantas pueden seguir operando con un número limitado de empleados. Ya sea por elección (limitación de los riesgos para la salud) o por obligación (licencia por enfermedad, cuidado de los niños, derecho de retiro, etc.), muchas empresas no pueden contar con sus empleados habituales. Los métodos de mantenimiento autónomo permiten a las fábricas seguir produciendo, asegurando al mismo tiempo el buen funcionamiento de las máquinas mediante un mantenimiento regular y de calidad.
¿Cómo establecer un mantenimiento industrial autónomo?
Para establecer los principios de mantenimiento autónomo dentro de una planta, es necesario respetar ciertas medidas, incluso en caso de emergencia. En una fábrica en buen estado de funcionamiento, este proceso es en principio bastante rápido.
Las «5S»
El primer paso es la introducción de ciertas reglas, a menudo llamadas «5S». En resumen, estas normas tienen por objeto eliminar los elementos innecesarios y promover un orden eficiente, hacer cumplir el orden y el método dentro de la planta, imponer procedimientos de inspección y control, promover la limpieza del equipo y establecer una disciplina y un respeto colectivos. La adhesión a estas normas generales es esencial para un mantenimiento eficaz y autosuficiente.
Inspección y limpieza
Por lo tanto, el segundo paso es, lógicamente, llevar a cabo una inspección y limpieza de todas las máquinas por parte de todos los operadores que participan en su funcionamiento. La movilización puntual de un máximo de personal será beneficiosa para el éxito y la rapidez de este paso.
Lea también: Mantenimiento autónomo en 6 pasos
Prevención del deterioro
Posteriormente, se aplicarán medidas correctivas para evitar el futuro deterioro del equipo: eliminar las fuentes de suciedad y desechos, evitar las salpicaduras, facilitar el acceso y el alumbrado de las zonas a limpiar, etc.
Establecer normas
Entonces se deben establecer normas de inspección, limpieza y lubricación. Es durante esta fase que se establece la autonomía real de los equipos de producción. Como continuación de los pasos anteriores, elaboran sus propias normas basadas en la documentación y las prácticas existentes, y definen los elementos que deben inspeccionarse y mantenerse, así como la frecuencia y los métodos que deben seguirse.
Capacitar o apoyar a los equipos
El último paso es el entrenamiento, cuando sea posible, de los equipos de producción por parte de los equipos de mantenimiento, con el fin de mejorar sus habilidades. En tiempos de crisis de salud, esta formación puede realizarse a distancia y puede adoptar la forma de entrenamiento por un responsable de mantenimiento.
Al final de estas diferentes fases, los operarios de mantenimiento pueden realizar la inspección de las máquinas por sí mismos y llevar a cabo una gran parte de las tareas de mantenimiento rutinario.
Desarrollo del mantenimiento autónomo y preventivo a través de la GMAO
El desarrollo de las nuevas tecnologías ha favorecido la aparición de herramientas de GMAO que, gracias a su ergonomía y movilidad, permiten a los operadores de producción lograr una autonomía mucho mayor en el mantenimiento de las máquinas en las que trabajan.
Elección de un software de GMAO móvil para una máxima autonomía
En la práctica, la gestión totalmente autónoma del mantenimiento industrial por parte de los equipos de producción es un objetivo teórico más que una meta concreta. Para acercarse lo más posible a ella, la adopción de un software de GMAO móvil será muy útil. En efecto, una herramienta de GMAO móvil tiene tres características que son particularmente favorables para el mantenimiento autónomo.
Comunicación más fácil
Por un lado, una aplicación como Mobility Work integra un chat y espacios de discusión conforme a un funcionamiento comunitario. Por lo tanto, la comunicación entre las diferentes personas que participan en el mantenimiento de los equipos es extremadamente sencilla, incluso cuando no están físicamente en el mismo lugar.
Uso simplificado
Por otro lado, fue diseñada según el modelo de las aplicaciones cotidianas, que ahora casi todos usamos a diario. Por lo tanto, el software es muy fácil de aprender y utilizar, incluso por equipos sin conocimientos particulares de informática.
Movilidad total
Por último, la aplicación Mobility Work está disponible tanto en PC como en teléfonos móviles. Esto significa que se puede utilizar desde cualquier dispositivo conectado a Internet, ya sea un teléfono inteligente, una tableta o un ordenador personal. Por lo tanto, puede ser utilizada por los operadores de maquinaria durante las inspecciones regulares, para ayudarles a llevar a cabo las inspecciones de acuerdo con los procedimientos establecidos y permitirles completar la información necesaria. Pero también puede ser utilizada por los responsables de mantenimiento, incluso si están trabajando a distancia, para supervisar los indicadores de mantenimiento y asegurarse de que las máquinas funcionan correctamente.
Controlar el mantenimiento preventivo y remoto gracias al IdC
Gracias al IdC (Internet de las cosas, Internet of things en inglés), una GMAO de última generación permite controlar el estado y el funcionamiento de las máquinas desde cualquier lugar. Los sensores situados en cada equipo y conectados a la aplicación Mobility Work ofrecen la posibilidad de consultar a distancia los principales indicadores de mantenimiento, sin necesidad de una inspección in situ.
Además, estos sensores permiten el desarrollo de un mantenimiento preventivo. Así pues, se pueden anticipar numerosas averías en las máquinas, a fin de evitar cualquier efecto negativo en la producción. Además, las posibles intervenciones de los técnicos de mantenimiento en tareas de complicadas pueden anticiparse y planificarse en cumplimiento de los reglamentos sanitarios impuestos por la crisis actual.
En tiempos normales, el mantenimiento autónomo representa un paso adelante para las plantas, especialmente en términos de productividad. En tiempos de crisis sanitaria, se hace casi indispensable para muchos centros de producción que tienen que operar con un personal reducido. Gracias a la GMAO de nueva generación, los operadores de producción pueden llevar a cabo la mayoría de las tareas de mantenimiento por sí mismos, con la asistencia remota, si es necesario, de los responsables de mantenimiento. Por su parte, estos últimos se benefician de nuevas capacidades de mantenimiento preventivo.