Se considera generalmente a IoT como la tercera evolución de Internet. Los objetos conectados son cada vez más numerosos, tanto en la vida cotidiana como en las actividades económicas, en particular en el sector industrial.
En el ámbito del mantenimiento, esta nueva tecnología permite, junto con una GMAO de última generación, anticipar las averías y, en última instancia, evitarlas, lo que responde a unos de los mayores desafíos de la industria desde la primera revolución industrial.
Gracias a una estrategia de mantenimiento predictivo, que IoT hace posible, el mantenimiento de las máquinas se vuelve más eficiente y mejora sustancialmente la productividad de las empresas reduciendo los periodos de detenimiento de la producción a lo mínimo.
Anticipar las averías, nuevo horizonte de la GMAO
La gestión del mantenimiento asistido por computadora siempre ha tenido como objetivo racionalizar y optimizar el mantenimiento industrial. Durante mucho tiempo, sobre todo permitió mejorar el seguimiento y la trazabilidad de las intervenciones. Hoy, gracias a las soluciones de nueva generación, se pueden prever las operaciones necesarias.
Los avances de la gestión del mantenimiento
El mantenimiento correctivo consiste en intervenir sobre una máquina o un equipamiento apenas se detecta un fallo o una avería, y solucionarlo lo antes posible. Dicha estrategia de mantenimiento es la más básica y la más generalizada hasta el día de hoy.
En tal contexto, una GMAO sirve principalmente para garantizar la máxima trazabilidad de las intervenciones, en particular para analizar el funcionamiento y la esperanza de vida de las máquinas y detectar posibles anomalías eventuales.
Con la mejora progresiva de los softwares, se empezaron a utilizar estrategias de mantenimiento preventivo en ciertas plantas, tomando como base el análisis del historial de las averías y de las intervenciones.
Por lo tanto, el manejo complejo y pesado de estos softwares suponían un freno para su adopción, en particular para las PYMES. La aparición de nuevas soluciones más fáciles de usar y de integrar fue la que permitió la difusión del mantenimiento preventivo.
Del mantenimiento preventivo al mantenimiento predictivo
Si bien representa un avance notable para las actividades industriales, el mantenimiento preventivo no permite predecir las averías de una máquina en particular. “Sólo” se basa en el análisis de las intervenciones realizadas sobre el equipo, o sobre todas la máquinas del mismo modelo si se está usando una GMAO comunitaria. Se apoya en la experiencia y deduce probabilidades de averías o de degradación.
El mantenimiento predictivo, por su lado, se utiliza para predecir los fallos de cada máquina gracias a la supervisión de su propio funcionamiento. Más que una extrapolación de partir de los datos provenientes de equipamientos similares, representa pues una herramienta para conocer en cada momento el estado de cada máquina, y así las intervenciones de mantenimiento eventualmente necesarias, antes de que aparezcan las averías aparezcan.
Cómo anticipar las averías gracias a IoT y a la nueva GMAO
Establecer una estrategia de mantenimiento predictivo implica tener a disposición las herramientas tecnológicas que corresponden.
IoT al servicio del mantenimiento predictivo
IoT (Internet of Things o Internet de las Cosas) es una tecnología que permite conectar objetos. En el ámbito del mantenimiento, esta conexión se realiza a través de sensores instalados en las máquinas. De esta forma, se puede recoger una gran cantidad de datos sobre su funcionamiento.
Los sensores son capaces, por ejemplo, de detectar vibraciones anormales, pero también de medir las variaciones del consumo de energía de un equipamiento, su temperatura o su presión. Conectados a una aplicación de GMAO por Internet, los sensores ofrecen así informaciones valiosas sobre el estado de las máquinas en tiempo real.
Se puede resumir el funcionamiento del mantenimiento predictivo en 3 etapas:
- la recopilación de datos gracias a los captores y su transmisión hacia el cloud;
- el análisis de estos datos por el software de GMAO;
- la ejecución de acciones para evitar una avería.
Evitar las averías gracias a IoT y a la GMAO 4.0
La combinación de IoT con la GMAO 4.0 permite alcanzar importantes capacidades de predicción y así anticipar la mayor parte de las averías antes de que aparezcan. Apoyándose en los datos transmitidos por los captores ubicados en las máquinas, una solución de última generación como Mobility Work que integra la Inteligencia Artificial y el Big Data crea modelos de mantenimiento a partir del historial y aprende a detectar y a identificar los acontecimientos que señalan una avería próxima.
Tecnologías que aprenden
Implementando la Internet de las Cosas y la GMAO 4.0, las fábricas marcan un paso mayor hacia la época de la industria 4.0 y del machine learning : los sistemas informáticos aprenden por sí mismos, gracias a algoritmos y a los datos recopilados, y se vuelven más autónomos e inteligentes.
Así, la Inteligencia Artificial desempeña una función de asistente de los operadores o de los responsables del mantenimiento y constituye una ayuda valiosa en la toma de decisiones, la gestión de las intervenciones o la optimización de la planificación de operaciones de mantenimiento.
El uso conjunto de IoT y de una GMAO adaptada pone a disposición de las empresas un sistema de gestión del mantenimiento que mejora constantemente y la posibilidad de optimizar cada vez más su productividad.
Herramientas fáciles de implementar
A pesar de lo que dejan creer ciertos prejuicios, la instalación y la implementación de IoT y de una solución de GMAO de última generación no son muy costosos, y el beneficio de dichas tecnologías se observa aparece en poco tiempo. Teniendo en cuenta el número importante de averías que permiten evitar, su ROI es, pues, sustancial y rápido, mientras que los costos del mantenimiento son difíciles de medir con soluciones clásicas.
Las empresas que adoptan IoT con la GMAO para su mantenimiento no solamente consiguen un instrumento eficiente en el momento T. También se preparan para el futuro teniendo a su disposición una herramienta de gestión del mantenimiento en constante mejoramiento y adaptada a las evoluciones futuras de las actividades industriales. Tan eficaz a corto plazo como útil a largo plazo, el uso de IoT se generalizará sin duda en todas las plantas, sea cual sea su tamaño.