La transformación digital de la industria se ha centrado durante mucho tiempo en la desmaterialización de los intercambios. Gracias a los avances tecnológicos ligados al Internet de la Cosas (IdC, IoT en inglés), está entrando en una nueva fase de su despliegue: la reencarnación de los flujos de información, directamente en herramientas industriales inteligentes.
Por qué el IdC está revolucionando el mantenimiento industrial
El advenimiento de la Industria 4.0 ha sido acompañado por cambios económicos y gerenciales fundamentales. Protecciones legales, Responsabilidad Social Corporativa, nuevos requisitos de desempeño… Las demandas de la industria han aumentado con la sofisticación de los medios a su disposición. La complejidad de las misiones y el volumen de los datos industriales superan ahora la capacidad de procesamiento de los equipos.
El Internet Industrial de la Cosas (IIdC) no sustituye, sino que complementa los recursos humanos. Tiene aplicaciones a lo largo de la cadena de valor en todas las industrias, en particular en el mantenimiento. Gracias a la GMAO (Gestión de Mantenimiento Asistida por Ordenador), los mercados están haciendo su revolución hacia la Industria 4.0.
El IdC, vital para la industria 4.0 data driven
Mientras que la polémica gira en torno a la introducción de la inteligencia artificial en el espacio privado, el IdC está transformando el mundo del trabajo de una manera relativamente discreta. Sin embargo, la cuarta revolución industrial redefine las normas de rendimiento, eficiencia ambiental y experiencia de colaboración en todos los sectores económicos.
De la IdC a la IIdC, con la industria 4.0
Empecemos por desmitificar los acrónimos y la jerga de alta tecnología. El IIdC (Internet Industrial de las Cosas) no es más que el IdC aplicado a las actividades industriales, y su sofisticación no lo hace menos accesible. Incluye por ejemplo:
- la optimización de la irrigación de los campos, utilizando imágenes de satélite y herramientas de seguimiento y localización;
- la inspección de instalaciones submarinas por robots controlados a distancia;
- o la suavización del consumo de energía de una planta mediante medidores inteligentes.
Estas innovaciones demuestran sentido común. Una demostración puede convencer a cualquier operador de campo de su valor. Sin trucos superfluos ni modas de comercialización, Industria 4.0 teje redes ciberfísicas que utiliza para optimizar el rendimiento industrial.
Dando voz a las herramientas profesionales
La revolución industrial en curso continúa el movimiento iniciado por la descentralización y la digitalización de las operaciones industriales.
A fuerza de segmentar la cadena de valor, la transformación digital terminó encontrando problemas de consistencia y capacidad de respuesta. La Industria 4.0 aborda estos temas refinando y canalizando la producción de datos a través de :
- el despliegue de sensores electrónicos de nueva generación, sin tarjetas SIM, que son tres veces más baratos y consumen hasta 30 veces menos energía;
- almacenamiento de información en la nube,
- y el uso de objetos inteligentes e interconectados que capturan y analizan los flujos de información en vivo.
Estas tres innovaciones también proporcionan a los usuarios comerciales una visibilidad completa y en tiempo real del estado de las operaciones. La industria 4.0 pone la toma de decisiones basada en datos al alcance de cualquier industria.
¿Cómo está revolucionando el mantenimiento industrial?
Lo que está en juego en el mantenimiento industrial sustenta el imperativo del rendimiento económico y operacional. Con la aparición de la IIdC en el sector de la GMAO, las profesiones de mantenimiento están ganando impulso.
Para saber más: lea nuestro artículo sobre el papel de la GMAO dentro de la empresa!
El IIdC equipa el mantenimiento predictivo
Esta es la aplicación más obvia del IIdC para las profesiones de mantenimiento. La GMAO ha introducido el uso de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para analizar volúmenes de información que son demasiado pesados para ser procesados por los seres humanos. Se trata ahora de reubicar estos datos en las herramientas y procesos a los que están vinculados. Optimizan su rendimiento anticipándose a sus fallos de funcionamiento y encontrando soluciones a los mismos antes de que la producción se vea afectada. Desde la gestión del inventario hasta la minimización de las paradas técnicas, el IIoT tiene el potencial de simplificar cada misión de mantenimiento.
El IIdC establece las bases de la ecología industrial
Los desafíos de la transformación digital y la ecología tienen en común el hecho de que atraviesan toda la cadena de valor. Gracias al IIdC, las herramientas digitales se están utilizando finalmente para mejorar el rendimiento medioambiental de una empresa.
Este nuevo enfoque de las políticas de Green IT aborda el mantenimiento industrial desde la perspectiva de la optimización de la gestión de los recursos:
- la economía de las materias primas tan pronto como se obtienen,
- ahorrando y suavizando el consumo de energía,
- reduciendo el desperdicio y los errores.
Una GMAO basada en el IIdC facilita la construcción de la ecología industrial, gracias a la optimización de toda la cadena de producción basada en los datos.
El IIdC se prepara para la llegada de la realidad mixta
El IIdC es uno de los desarrollos tecnológicos más recientes de la cuarta revolución industrial; pero ciertamente no será el último. Los pioneros de la Industria 4.0 ya están experimentando con las herramientas de la realidad mixta.
Estos parecen sacados de una película de ciencia ficción. Sin embargo, los cascos de realidad virtual y las computadoras portátiles holográficas ya están encontrando aplicaciones prácticas en los procesos de trabajo que combinan las herramientas digitales y los conocimientos técnicos humanos. Por ejemplo, en los futuros trabajos de GMAO se utilizarán gafas conectadas, lo que permitirá que un técnico especializado guíe una reparación a distancia.
El IIdC vuelve a poner el conocimiento en el corazón de la GMAO
La transformación digital a menudo tiene mala prensa por parte de los equipos operativos. La gestión del cambio se percibe como algo que consume tiempo, impuesto por la Administración, alienante y sin valor añadido real. A esta mala impresión se suman los temores, a veces justificados, de que se cuestione la posición de uno.
A pesar de estos prejuicios, la Industria 4.0 se dedica, por el contrario, a volver a poner el conocimiento humano en el centro de los procesos de trabajo. Está directamente en línea con la Responsabilidad Social Corporativa a través de su preocupación por el bienestar en el lugar de trabajo. Mejora la experiencia de los empleados al proporcionar a los equipos herramientas que satisfacen sus necesidades en el campo.
La plataforma de gestión del mantenimiento comunitaria que ofrece Mobility Work se centra especialmente en este último objetivo. Basa la GMAO en el intercambio de información de la comunidad. En primer lugar, facilitando el entrenamiento de los equipos en una nueva herramienta que aumenta sus habilidades.