Que sean pymes o grandes grupos, las empresas comparten unas necesidades esenciales: visibilidad, buena gestión, financiación, herramientas de GMAO… Cada una a su nivel redefine regularmente sus necesidades para conseguir su negocio principal: la venta de productos o servicios. Las necesidades siguen evolucionando según las tendencias del mercado y las estrategias de negocio.
Calidad y eficiencia son las palabras clave de las empresas buscando nuevas formas de optimizar sus operaciones: contratación de expertos, compra de herramientas o implementación de una solución de gestión. En el sector industrial, significa adquirir y mantener el parque de maquinaria o contratar personal de mantenimiento cualificado, una parte esencial de cualquiera planta, ya que garantiza la sostenibilidad de la producción. El buen mantenimiento del parque de máquinas mejora día a día los resultados técnicos y económicos de la empresa, así como la calidad de sus productos.
El programa de GMAO (gestión de mantenimiento asistido por ordenador) de Mobility Work es una herramienta móvil en modo SaaS de la industria 4.0 que apoya a las empresas para facilitar y garantizar la producción. Esta plataforma comunitaria ayuda a gestionar las tareas diarias de los servicios de mantenimiento.
Identificar las problemáticas de mantenimiento
La comunicación corporativa es la base de la colaboración entre los varios departamentos de una empresa. Con la emergencia de una nueva generación de soluciones que ofrecen una comunicación más fluida, las empresas quieren una GMAO que satisfaga sus necesidades de mantenimiento mientras fomentando la comunicación. El seguimiento de los activos, la trazabilidad de las actividades e incluso la compatibilidad con otros programas son esenciales para ellas.
Acceda a todos las informaciones acerca de su equipamiento desde la ficha del equipo: descripción, fotos, documentos, planos de mantenimiento preventivo.
El seguimiento de los activos
Censo de los equipos
El departamento de mantenimiento se enfrenta una y otra vez al reto de identificar y censar los activos. De hecho, el parque de máquinas de una empresa se compone de centenas de equipos y la única diferencia entre máquinas idénticas es la ubicación y la nomenclatura. Tomemos el ejemplo de un proveedor de servicios que debe intervenir directamente en el terreno: le resultará complicado situarse y encontrar la máquina correcta. Hace falta registrar los activos en una sola herramienta, como una GMAO, para optimizar el trabajo de los profesionales de mantenimiento.
A día de hoy, muchas empresas aún siguen realizando el seguimiento de sus operaciones en papel o con Excel y, por lo tanto, no pueden acceder rápidamente a los datos de los equipos que mantienen. Los fallos humanos, las pérdidas de información, o incluso los desplazamientos inútiles son todavía demasiado frecuentes.
Se introdujeron las GMAO de nueva generación como Mobility Work para satisfacer la demanda de las fábricas que experimentaban dificultades en la gestión de su mantenimiento. Estas soluciones ofrecen funcionalidades novedosas para superar dificultades, seguir los activos y facilitar las operaciones diarias en los equipos.
Los usuarios tienen la posibilidad de dotar sus máquinas con chips NFC o códigos QR para acceder a la ficha del equipo correspondiente con un simple escaneo y activar las intervenciones, ver los planes de mantenimiento… En resumen, el uso de códigos QR optimiza la documentación de la intervención y disminuye notablemente el riesgo de equivocarse de equipo a la hora de añadir una tarea.
Con esas soluciones, se puede registrar las coordenadas GPS de un equipo para que otros miembros de la red puedan visualizarlo en un mapa y navegar hasta su ubicación con facilidad. En una palabra, gracias a la geolocalización, los técnicos de mantenimiento optimizan sus desplazamientos según sus tareas.
Trazabilidad de las actividades
Durante una auditoría, se examina cuidadosamente la trazabilidad de las intervenciones. Entonces, la trazabilidad es esencial ya que puede afectar el funcionamiento, la transparencia y los resultados de la empresa. Por tanto, la falta de trazabilidad es fuente de confusión en los departamentos y conduce al deterioro de la comunicación. Respecto al mantenimiento, significa un mayor riesgo que solicitudes de intervención pasen inadvertidas, lo que perjudicaría a toda la empresa.
El objetivo de las funcionalidades de la solución comunitaria Mobility Work que se inspiran en las redes sociales es simplificar el seguimiento y la trazabilidad de actividades de mantenimiento. De hecho, el flujo de noticias centraliza las informaciones y permite acceder a todas las noticias de su red en tiempo real: solicitudes de intervención, actividades y tareas de mantenimiento, documentos añadidos, etc. De esta manera, el flujo de noticias mantiene un registro de todas las actividades de la red. Cada usuario puede conectarse a la plataforma para entrar y compartir todas las tareas que realizó durante el día, así como ver las de sus colegas. Si así lo desean, pueden compartir sus datos con su fábrica, su red o incluso toda la comunidad Mobility Work.
Todas las actualidades relativas a las intervenciones en proceso están accesibles desde el flujo de noticias en la aplicación Mobility Work.
Además, los usuarios tienen acceso al historial completo de las operaciones realizadas en cada equipo para beneficiarse de más visibilidad y de una comunicación más fluida entre los varios técnicos que intervienen en un mismo equipo. El responsable del mantenimiento necesita visibilidad sobre las máquinas y las actividades de los equipos: gracias a Mobility Work, con un simple clic puede seguir toda la actividad de los equipos desde el flujo de noticias.
Utilizar herramientas eficaces
Cada departamento de una empresa tiene sus propias herramientas de gestión de las actividades. Al igual que los departamentos, las herramientas de gestión deben comunicarse entre ellas e intercambiar datos para trabajar juntos hacia el éxito de la empresa.
Si bien no existe una solución ideal capaz de satisfacer todas las necesidades de una estructura, muchos programas de GMAO se conectan con otros sistemas de gestión especializados para proporcionar una solución flexible y lo más completa posible. Las integraciones complementan las funciones de un sistema de gestión del mantenimiento: le permiten comunicarse con otros programas, como los sistemas de planificación de los recursos institucionales, los sistemas de adquisiciones o incluso los sistemas de recursos humanos.
En el ámbito industrial, el sistema de planificación de recursos empresariales (o ERP) es uno de los sistemas más utilizados para gestionar todos los procesos de información de la empresa. Una de las principales ventajas de la integración con un ERP es el intercambio de datos en tiempo real. Esta integración permite centralizar la información, mejorar el tiempo de reacción frente a los problemas de mantenimiento e incluso extraer en tiempo real toda la información sobre las piezas de recambio del departamento financiero, del departamento de compras y de las existencias para visualizar el estado de las piezas de recambio directamente en la aplicación de GMAO. El ERP y la GMAO se han convertido en herramientas esenciales para el éxito de una empresa.
Los usuarios de soluciones de nueva generación maximizan la utilización de sus datos a través de integraciones por las API, conectores informáticos universales que permiten al programa intercambiar datos con otro sistema externo, como un software de gestión de mantenimiento.
Las ventajas de las integraciones por API:
-
eliminar la doble entrada;
-
acelerar la actualización de la información;
-
mejorar la calidad de los datos;
-
generar informes automáticamente;
-
mejorar procesos mediante la actualización de los datos;
-
recuperar datos con facilidad;
-
acceder casi instantáneamente a los datos para una mejor visibilidad;
-
centralizar información;
-
reducir la cantidad de documentos en papel gracias al almacenamiento electrónico.
Mobility Work es una solución personalizable compatible con integraciones por API que permite centralizar y aprovechar todos los datos disponibles. La conexión se realiza en unos minutos y no supone ningún coste adicional.
Satisfacer sus necesidades con una GMAO
La gestión empresarial se basa en tres ejes principales: calidad, coste y entrega. La calidad de los productos, los costes de producción y el plazo de entrega y comercialización son los principales retos de los grupos industriales.
El trío calidad, coste y entrega
Calidad
Para los clientes, la calidad es un criterio decisivo a la hora de tomar decisiones de compra. Por eso, la calidad está en el centro de las preocupaciones de las empresas. Deben respetar un nivel mínimo de calidad para satisfacer las exigencias de sus clientes y cumplir con las normas vigentes. Puesto que varían de un país a otro, toda exportación requiere un control de calidad meticuloso para averiguar la conformidad de los productos.
Para apoyar a las empresas en sus procesos de control de calidad, Mobility Work permite a sus usuarios crear sus propias listas de chequeo. Durante las operaciones de mantenimiento, los técnicos pueden, por ejemplo, controlar la calidad de las piezas y máquinas utilizando listas de chequeo con el detalle de los criterios y elementos a inspeccionar. Por supuesto, la calidad de la máquina influye en la calidad de los productos finales.
Además, Mobility Work mejora el seguimiento y la accesibilidad a los estándares de calidad mediante la centralización de la documentación. Las normas se detallan en documentos técnicos de referencia que los usuarios pueden almacenar en la herramienta y consultar desde las fichas de los equipos.
Coste
Los costes y la calidad están estrechamente relacionados, ya que los costes son directamente proporcionales al nivel de calidad. Por tanto, un producto de mejor calidad genera costes más altos que un producto de menor calidad debido al uso de maquinaria más precisa, personal más calificado, etc. La supervivencia de una empresa depende de su capacidad para conciliar la gestión de los costes y los requisitos de calidad del cliente.
La GMAO Mobility Work dispone de una herramienta analítica que le ayudará a analizar todos sus datos de mantenimiento y adaptar su estrategia
Mobility Work da la oportunidad a sus usuarios de monitorizar la evolución de los centros de costes mediante la herramienta de análisis del cuadro de mando. En solo unos segundos, un responsable puede ver los gastos de su equipo durante un período determinado y calcular su presupuesto de mantenimiento. Visualizar las tendencias de costes ayuda a evitar sorpresas desagradables a final de mes y simplifica la trazabilidad financiera.
Entrega
La entrega, y particularmente los plazos de entrega, es un elemento clave en la experiencia del cliente, que se basa en la velocidad de las máquinas y los procesos de fabricación. Cualquier retraso en la producción es dañino para la reputación de la empresa, ya que está vinculada a la satisfacción de los clientes. Sin embargo, las averías de las máquinas son a menudo causa de retrasos en la producción.
El departamento de mantenimiento se encarga de evitar las paradas de producción y garantizar el funcionamiento del parque de máquinas ayudándose de un software de gestión de mantenimiento. La simplicidad de una aplicación en modo SaaS supone un ahorro de tiempo considerable, ya que mejorará la reactividad y la velocidad de los equipos gracias a la optimización de la entrada y transmisión de datos. Los técnicos se vuelven más autónomos y precavidos, crean tareas solos y reciben notificaciones en tiempo real acerca del parque de máquinas. El tiempo ahorrado gracias a soluciones de gestión de mantenimiento se convierte en productividad y, por lo tanto, reduce los retrasos de producción.
Analizar datos de mantenimiento
Mobility Work, la primera plataforma de mantenimiento comunitaria, fue diseñada por y para expertos en mantenimiento. Fácil, intuitiva y personalizable, la aplicación es accesible en cualquier momento, en cualquier lugar y desde cualquier material.
El seguimiento cuidadoso de los activos y actividades genera datos valiosos que la herramienta analítica o cuadro de mando de Mobility Work analiza y pone a disposición de sus usuarios.
Esta funcionalidad reúne todos los datos de mantenimiento industrial en una herramienta intuitiva. Es una herramienta esencial para los usuarios puesto que permite visualizar y monitorizar la evolución de su actividad y la de la planta. Los técnicos disfruten de una visión general de su trabajo mientras que los gerentes se sirven de los datos para definir la mejor estrategia de mantenimiento (predictivo, preventivo, etc.) y para optimizar los procesos existentes.
Los datos son analizados directamente en el cuadro de mando de Mobility Work. Para facilitar la comprensión y el seguimiento de los datos, muchos indicadores (tiempo de intervención en los equipos, usuarios más activos, etc.) están representados en forma de gráficos en la herramienta. Según sus preferencias, los usuarios pueden elegir entre varias representaciones gráficas (diagrama, histograma, etc.).
Una aplicación intuitiva optimiza los procesos y acelera la entrada de datos para un mantenimiento cada vez más eficiente.