GMAO: TESTIMONIO EN CARAMBAR & CO
Jean-François Boudes es responsable del mantenimiento en la fábrica Suchard de Carambar & Co en Estrasburgo (Francia) y un usuario de la GMAO Mobility Work desde el principio. Creado en 2017, el grupo incluye 5 fábricas en Francia.
El Sr. Boudes es un usuario entusiasta de Mobility Work e impulsor en el despliegue de la solución de mantenimiento en el grupo. Entonces, aceptó hablar de las etapas claves, las metas y los beneficios de la plataforma de gestión de mantenimiento de nueva generación Mobility Work.
¿Cómo se enteró de Mobility Work? ¿Qué le convenció para probar el producto?
Jean-François Boudes: En marzo 2017, llegué en Carambar & Co. Ya había acumulado 25 años de experiencia en el mantenimiento, así que vine a aportar mis conocimientos a la planta. Cuando llegué propuse una decena de mejoras relacionadas con el mantenimiento, como la gestión de actividades curativas, preventivas, mejorativas, gestión de repuestos, capacitación de los técnicos de mantenimiento, mantenimiento de primer nivel, etc. La octava mejora era la implementación de una GMAO, de hecho, el preventivo se gestionaba con el programa Access y los repuestos con SAP. Antiguamente, las operaciones de mantenimiento curativas se gestionaban con un sistema Excel, pero no teníamos un sistema unificado para gestionar las órdenes de trabajo o analizar los costes del mantenimiento curativo, preventivo y mejorativo. Uno de mis grandes proyectos era el despliegue de una solución de mantenimiento.
Actualmente el grupo Carambar & Co se está estructurando porque todavía es joven, y con los otros responsables del mantenimiento de las fábricas nos reunimos el pasado 11 de diciembre en la sede del grupo. Fue durante este día que tuvimos una presentación de Mobility Work. Una persona, ahora gerente de TI en Carambar & Co, que tuvo la oportunidad de trabajar con Marc-Antoine Talva (CEO de Mobility Work) nos sugirió la solución. Por lo tanto, propuso que Marc-Antoine Talva viniera y nos hiciera una presentación.
La dirección me siguió sin duda puesto que ya habíamos identificado nuestra necesidad de equiparnos con un software de gestión de mantenimiento. Después de asistir a esta primera presentación, durante la cual pudimos notar la facilidad de implementación de la solución, tres plantas del grupo rápidamente probaron la solución, frente a la necesidad de equiparse con una GMAO, y por último, la nuestra en Estrasburgo desde el mes de enero 2018.
De inmediato, me convenció la facilidad de uso y de implementación de la herramienta, sin hablar del motor de búsqueda integrado. Cuesta poco desplegar la solución, especialmente si se compara con la solución de mantenimiento que utilizaba en mi empresa anterior, que requería inversiones financieras muy importantes (el recurso a consultores, por ejemplo), así como plazos de entrega muy largos. Con Mobility Work, conseguimos desplegar una solución de gestión de mantenimiento en solo 2/3 meses. Claro, el despliegue aún no está terminado, pero es realmente una herramienta muy intuitiva y fácil de implementar. En mi opinión son las dos características principales de esta herramienta.
¿La herramienta Mobility Work ya está en funcionamiento en su empresa? ¿Puede hablarnos de su despliegue?
Mobility Work ya funciona en Vichy y Estrasburgo y se está desplegando en la fábrica Carambar de Marcq-en-Baroeul (Francia). La implementación en las otras dos fábricas está prevista a más largo plazo y todavía no ha empezado.
El despliegue en nuestra fábrica fue muy fácil: de hecho, la ventaja es que, al contrario de otras herramientas convencionales, no hace falta tener un árbol de máquinas complejo. Sin embargo, la facilidad de implementación nos indujo parcialmente a error. Paradójicamente, esto requirió una reflexión previa sobre la estructura de nuestro árbol de máquinas, que no se había hecho lo suficientemente bien al principio, y nos hizo perder tiempo. Desde entonces, hemos resuelto este problema.
Aplicaciones móviles como Mobility Work facilitan la vida a sus técnicos de mantenimiento y les proporciona más flexibilidad.
El segundo reto al que nos enfrentamos durante el despliegue se refería está vez a los técnicos de línea, más específicamente al proceso para conseguir que los electromecánicos utilizaran la solución. Rápidamente tuvimos un pequeño problema técnico: todavía no estamos equipados con herramientas móviles. Dudamos entre móvil y tableta, y finalmente optamos por las tabletas para beneficiarnos de un tamaño de pantalla suficiente, aunque son menos fáciles de transportar. Por motivos técnicos y presupuestarios, la adquisición de estas herramientas móviles llevó más tiempo del necesario, pero deberían llegar en un plazo de 15 días. Mientras tanto, los técnicos de línea ya han comenzado a ingresar sus órdenes de trabajo en PC, pero la ventaja de las tabletas es que permiten entrar datos desde cualquier lugar de la fábrica, como en la línea de producción, y sacar fotos, consultar documentos asociados, etc.
En paralelo con este proyecto de estructuración del departamento de mantenimiento, normalizamos nuestros procesos ya que, hasta ahora, la documentación se hallaba dispersa. Recurrimos a la solución de mantenimiento Mobility Work para establecer estándares fácilmente accesibles desde tabletas.
¿Cómo los técnicos acogieron la solución?
La recepción de la aplicación por parte de la dirección del mantenimiento fue bastante entusiasta: por fin podemos centralizar todas las funcionalidades de gestión del mantenimiento en una sola herramienta.
Los electromecánicos tuvieron dos tipos de reacciones, entre los que suelen utilizar herramientas informáticas y móviles, y los demás. Queda claro que, por algunos, esta situación provoca un cambio de cultura y debemos dedicarle el tiempo y los recursos necesarios para apoyarlos. Además, se necesita pedagogía para explicar el fundamento de las soluciones de gestión de mantenimiento asistido por ordenador y convencer de que no es una herramienta de vigilancia. El objetivo es mostrar a los usuarios de terreno el interés que tienen en utilizar esta nueva herramienta, por ejemplo para encontrar documentos con facilidad, para convencerlos definitivamente.
Decidimos proporcionar tabletas a los electromecánicos. Este proyecto nos dio la ocasión de modernizarnos y ofrecer una herramienta “lúdica”. El principal interés de la herramienta es su carácter lúdico. La única reserva podría ser que, en los electromecánicos, algunas personas no están culturalmente tan acostumbradas a manipular tabletas. En este caso, debemos apoyarlos.
¿Cuál es la funcionalidad que más utiliza?
El flujo de informaciones curativas sin ninguna duda. Mi filosofía de mantenimiento -que no es una filosofía muy específica- es que debe alcanzar el equilibrio ideal entre el mantenimiento curativo, preventivo mejorativo, pero que el primer paso fundamental es el curativo.
Todas las actualidades relativas a las intervenciones en proceso están accesibles desde el flujo de noticias en la aplicación Mobility Work, disponible en iOS y Android.
El flujo de noticias permite estar al tanto de los trabajos realizados por los técnicos: de hecho, algunas de nuestras líneas de producción funcionan en 5*8 y ocurre que algunos técnicos no se vean durante toda una semana. Mobility Work es una herramienta de comunicación que le permite comunicar con los técnicos de línea que se encuentra poco y dirigir el reparto del trabajo.
Las tres fábricas que han desplegado Mobility Work están conectadas por redes; nos gusta saber que podemos recopilar información dentro de las tres entidades. Sin embargo, se trata de una funcionalidad que de momento nunca usamos. En mi trabajo previo probé esa funcionalidad con otra GMAO implementada en varios sitios. Nos encantó la idea de comunicar y compartir las existencias de piezas de recambio, pero al usar el programa nos dimos cuenta que al final compartimos muy poco los repuestos. Además, las solicitudes de información técnica se hacían más por teléfono. En mi opinión, la funcionalidad de red es una ventaja, pero no es la función más esencial del producto. El verdadero valor añadido del producto es la comunicación interna entre los diferentes departamentos de la fábrica.
¿Cuáles son los planes futuros para su empresa en relación con Mobility Work?
Hay varios proyectos en marcha: primero, hemos hablado de sacar piezas de repuesto desde la aplicación y gestionar nuestra tienda con Mobility Work. Empezaremos durante el verano.
La etapa siguiente es aprovecharse de los informes, utilizar el cuadro de mando e instalar indicadores – sobre todo ya que el cuadro de mando fue mejorado durante la última actualización.
El mantenimiento de nuestra fábrica está separado en tres partes: me gustaría que cada una tenga una gran pantalla mostrando los gráficos del cuadro de mando Mobility Work para presentar los indicadores en la solución de mantenimiento durante el repaso con los técnicos de línea. Me gustaría implementar esta funcionalidad para el final del año.
Por último, durante el año que viene quiero desarrollar, con ayuda de un aprendiz, vínculos entre nuestras herramientas electrónicas en el terreno (motor eléctrico sin escobillas, supervisión…) y la solución de gestión de ñqnteniñiento. La idea es ampliar todos estos aspectos del mantenimiento predictivo, aunque sigue siendo mantenimiento preventivo sólo con herramientas adaptadas: cómo recuperar las derivas de un par motor, disminuir el tiempo de reacción y entonces prever las fallas…
¿Está satisfecho con sus relaciones con el equipo de soporte de la GMAO?
Todo está muy bien, tenemos buenas relaciones con la dirección de Mobility Work que tiene muchas ideas y anticipa nuestras necesidades. Sin embargo, tengan cuidado con la estructuración de las cosas, la gestión de la potenciación de la aplicación y el cumplimiento de sus promesas.
Somos plenamente conscientes que Mobility Work es una herramienta que evoluciona continuamente. Se trata de una herramienta increíble, pero deben mantener los pies en el suelo. Les aconsejaría prestar atención a su desarrollo: hay una fuerte demanda y viven una gran aventura, pero tengan cuidado con su crecimiento.
El tiempo de respuesta del equipo de soporte está muy bueno. El ingeniero aprendiz encargado del proyecto de implementación siempre obtuvo respuestas muy rápidas cuando contactó con el servicio de soporte.
Para concluir…
Soy un aficionado a Mobility Work y recomiendo esta GMAO cuando puedo. Este año tuve la oportunidad de dar clases a estudiantes de mantenimiento ¡y dediqué un poco de tiempo a promover Mobility Work!
Era necesario atreverse a partir de una idea tan simple y promover una apertura tan grande. Lo que me gustó en la filosofía de Mobility Work es la idea de “hacer las cosas sencillamente, reflexionar sobre las buenas problemáticas e implementar las cosas con rapidez y facilidad”. Queda claro que vale la pena tomar el tiempo de pensar en nuestros métodos de trabajo. ¡Enhorabuena!
Gracias al Sr. Boudes por su testimonio; los usuarios están en el corazón de nuestro enfoque, y nos ayudan a mejorar nuestro producto día a día.