Desde hace más de diez años, cada departamento de la empresa utiliza su propio software. Permiten gestionar solicitudes informáticas en el software de ticketing, controles ambientales en un archivo Excel, herramientas en una base de datos Access o la producción sobre hojas de papel. Al mismo tiempo, el software de gestión del mantenimiento asistido por ordenador, o GMAO, se ha ido implantando poco a poco y ahora se considera una herramienta esencial para el buen funcionamiento de las empresas.
¿Cómo repensar la GMAO para situar el concepto de comunidad y el acceso a la información en el corazón de la empresa?
Este modelo, que ha permitido simplificar muchas cosas en las empresas, tiene desventajas que con el tiempo pueden tener consecuencias desastrosas en sus operaciones: pérdidas y defectos de comunicación, falta de estandarización, etc. Las herramientas de gestión del mantenimiento industrial, tal y como las conocemos, a menudo causan malentendidos entre los empleados, que no pueden monitorizar directamente las tareas realizadas por sus colegas y son más propensos a cometer errores. Afortunadamente, surgieron gradualmente herramientas más colaborativas impulsadas por la industria 4.0, desarrolladas sobre la base del modelo de las redes sociales y centradas en la noción de comunidad.
Este es el camino seguido por Mobility Work al desarrollar su plataforma de gestión de mantenimiento industrial de última generación, que ofrece a sus clientes la oportunidad de innovar y situar la información en el centro de su negocio. La aplicación permite obtener un sistema más centralizado y accesible para todos, muy fácil de utilizar.
¿Cómo explicar esta necesidad de conectar la actividad de los diferentes servicios a una única herramienta?
Durante los últimos veinte años, el personal de mantenimiento se acostumbró a introducir informaciones en el software de GMAO que a continuación eran difíciles de encontrar: la actividad de los técnicos se ralentizaba y los errores se multiplicaban. Hoy en día, gracias a la interfaz simple e intuitiva y a los gráficos refinados de la aplicación Mobility Work, la introducción de información se simplifica considerablemente: un técnico puede, en pocos segundos y sin salir de su puesto de trabajo, utilizar el comando de voz para introducir información en el software. Ya no tiene que perder diez minutos tratando de registrar datos en una estación de trabajo fija de su oficina, y tratar de encontrar su camino alrededor de una maraña interminable de funcionalidades con un diseño poco intuitivo.
Mobility Work está construido en torno a una comunidad de usuarios, que intercambian y siguen las noticias de su planta gracias al flujo de noticias.
Si los técnicos tienden a tener una visión negativa de las operaciones de entrada en un software de matenimiento, que perciben más como herramientas que permiten a la dirección o al responsable controlar cada movimiento, se tranquilizan rápidamente. Mobility Work simplifica el trabajo en equipo y el mantenimiento industrial, y fomenta el trabajo colaborativo dentro del mismo departamento: cada empleado puede saber rápidamente dónde se encuentra su colega en el progreso de sus tareas, y el responsable monitoriza el trabajo de su equipo y puede intervenir rápidamente si es necesario.
La necesidad de interconectarse se explica por el hecho de que todos los departamentos de una empresa deben coordinarse para que la actividad progrese. Se puede monitorizar el mantenimiento, la producción, la contabilidad y las compras, para que responden mejor. La aplicación Mobility Work ofrece diferentes perfiles según las necesidades individuales; por ejemplo, el perfil «técnico de producción» les permite formular solicitudes de mantenimiento de forma gratuita.
La noción de comunidad está en el centro de Mobility Work
Una de las muchas otras ventajas de Mobility Work es que la aplicación facilita la información. En otras palabras, cada vez que un usuario entra e interviene, otros técnicos pueden obtener respuestas instantáneas a sus preguntas y continuar con sus tareas. A continuación están las dos principales posibilidades técnicas que permite la aplicación:
-
la función de búsqueda, que permite al técnico buscar un problema específico y obtener rápidamente un historial de lo que ha hecho él o un colega durante un período de tiempo determinado en una máquina. Se trata de medir el valor de los datos introducidos: el objetivo es ahorrar tiempo en caso de que se produzca un problema similar en el futuro.
-
el flujo de noticias, que permite a los técnicos acceder a las noticias de la empresa en pocos segundos: últimas solicitudes de intervención, últimas piezas de recambio añadidas, últimas intervenciones de mantenimiento, últimos documentos añadidos… Toda la vida diaria de la empresa aparece al instante, para que el técnico pueda, en pocos segundos, visualizar todas las operaciones realizadas por sus colegas.
Las empresas pueden ver que esta cantidad de información está disponible en unos pocos clics y que la actividad de los técnicos se hace más fluida. De hecho, si la herramienta de entrada es fácil de usar, es precisamente para recopilar la mayor cantidad de información posible, que luego se distribuirá a todos los empleados a través del flujo de noticias, o incluso al resto de la comunidad si se hace pública.
Estas ventajas ilustran perfectamente la noción de comunidad que la herramienta de GMAO Mobility Work se compromete a promover. Los empleados se benefician incluso de una funcionalidad que les permite añadir directamente en la aplicación los documentos relacionados con una tarea, equipo o problema encontrado (planos, diagramas, contratos de garantía, datos del fabricante, etc.). La información y los documentos descargados son accesibles a través de la búsqueda: la aplicación se convierte gradualmente en la primera verdadera base de datos dedicada íntegramente al mantenimiento industrial.
Funcionalidades más intuitivas para el usuario
Nuestra aplicación de mantenimiento incorpora todas las funcionalidades de una GMAO tradicional (planificación del mantenimiento, creación de equipos, gestión de inventarios, etc.) con la diferencia de que se destaca profundamente por su facilidad de uso y su carácter innovador, lejos de un software demasiado denso y exigente en términos de entrada de datos que complica la gestión del mantenimiento industrial.
Con Mobility Work, los equipos de mantenimiento organizan su día de trabajo utilizando el calendario
Nuestra innovación se basa en la observación que hemos hecho a partir de estos clásicos programas de mantenimiento: optan por instalar sistemas de máscaras que permiten a los usuarios modificar sus pantallas en función del tipo de perfil, un modelo bastante arcaico en el que acaban perdiéndose. Una vez más, hemos podido adaptarnos para ofrecer una experiencia de usuario más intuitiva: con Mobility Work, estos mismos usuarios utilizan un sistema de etiquetas. Estos actúan como etiquetas para personalizar una determinada información y mejorar su visibilidad. Así, se puede etiquetar todo un conjunto de información relativa a un equipo, una intervención, un técnico… Por ejemplo, una intervención con la etiqueta de «seguridad» permitirá a cualquier usuario que consulte el flujo de noticias visualizar la naturaleza de la operación en curso.
Las máquinas están en el centro de la actividad de su empresa, por lo que debe disponer de herramientas que le ayuden en los diferentes ámbitos de actuación: mantenimiento, producción, obras nuevas, proyectos, calidad, medio ambiente… Por lo tanto, el sistema de etiquetas permite que nuestro software de gestión de mantenimiento actúe como una verdadera herramienta de gestión de tareas, accesible a todos los niveles y departamentos de su empresa.
Mobility Work, una GMAO revolucionaria
En resumen, Mobility Work permite gestionar las herramientas, y llevar a cabo operaciones de seguridad y medioambientales (control reglamentario, planificación de operaciones, etc.), proyectos, infraestructuras de edificios y plantas, solicitudes de producción, mantenimiento de primer nivel, etc.
La aplicación garantiza no sólo una mejor interconectividad entre los departamentos, sino también una mejor articulación del trabajo de los técnicos en un solo departamento, aunque no formen parte de los mismos equipos y no tengan posibilidades de encontrarse. En una palabra, se trata de un ahorro de tiempo inestimable, que permite a la empresa mejorar sus ciclos de producción y permite a todos participar en este proceso de mejora continua.
Para conocer mejor las posibilidades de nuestro software de gestión de mantenimiento Mobility Work, no dude en ver el vídeo de presentación de nuestra aplicación y probar la versión de prueba para comprender mejor todas las ventajas que ofrece esta herramienta innovadora.