La industria alimentaria es un sector muy grande, pero todas las empresas que lo integran comparten requisitos y cuestiones comunes. Las normas de calidad e higiene a las que están sujetas hacen que la adopción de una solución de GMAO para gestionar el mantenimiento de las herramientas de producción sea esencial.
La gestión del mantenimiento asistida por computadora permite a las empresas alimentarias cumplir las restricciones reglamentarias que se aplican al mantenimiento de las herramientas y máquinas que intervienen en la producción de alimentos. Pero no todos los programas informáticos son iguales, por lo que es importante elegir una herramienta de GMAO que sea eficiente, rentable y adaptada a la industria alimentaria.
El mantenimiento en la industria alimentaria
La especificidad de la industria alimentaria, en lo que respecta al mantenimiento, se debe principalmente a las características de los productos fabricados, que son perecederos y generalmente destinados al consumo humano.
Los retos del mantenimiento en la industria alimentaria
Cualesquiera que sean los productos fabricados por una fábrica (productos lácteos, comidas preparadas, bebidas, alimentos congelados, aceites…), los principales problemas en el mantenimiento de estas máquinas son los siguientes:
- cumplir las normas sanitarias vigentes garantizando la higiene, la seguridad y la trazabilidad;
- reducir al mínimo las interrupciones de la producción, sinónimo de pérdidas, debido a la perecederacidad de las materias primas y los productos;
- aplicar las mejores prácticas en los procesos, la organización de la calidad y el control de riesgos;
- proporcionar los elementos necesarios para los informes de auditoría del IFS/BRC.
Normas de seguridad alimentaria
En la mayoría de los casos, las normas relativas a la higiene en la industria alimentaria son elaboradas por organismos nacionales o internacionales, como la Organización Internacional de Normalización (ISO). Son de gran importancia porque permiten a las fábricas producir sistemáticamente alimentos inocuos en cumplimiento de la legislación a la que están sujetas.
Entre estas normas se encuentra la certificación IFS Food (International Food Standard), que es el requisito esencial para acceder a los supermercados franceses, alemanes e italianos. Se trata de una norma común de seguridad alimentaria, con un sistema de evaluación uniforme establecido para calificar y seleccionar a los proveedores. En particular, permite a los minoristas garantizar la seguridad de sus productos agroalimentarios y vigilar el nivel de calidad de los proveedores de productos con etiqueta privada, reduciendo así sus propios requisitos de auditoría. Esta norma se suele considerar como un «ticket de entrada» a los minoristas para los proveedores. Es una oportunidad para que demuestren su compromiso con la seguridad, la calidad, el cumplimiento y la mejora continua.
Otro ejemplo es la norma ISO 22000 para la gestión de la seguridad alimentaria. Requiere que toda la industria alimentaria utilice el método HACCP (Hazard Analysis Critical Control Point, Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) para garantizar la higiene de los alimentos. Los 7 principios del HACCP, aceptados por la mayoría de los organismos gubernamentales, asociaciones profesionales y empresas de alimentos de todo el mundo, son los siguientes:
- Realizar un análisis de los peligros e identificar las medidas de control.
- Determinar los puntos de control críticos (PCC).
- Establecer límites críticos validados.
- Establecer un sistema para supervisar el control en los PCC.
- Establecer las medidas correctivas que deben adoptarse cuando la vigilancia indique que se ha producido una desviación de un límite crítico en un PCC.
- Validar el plan HACCP y luego establecer procedimientos de verificación para confirmar que el sistema HACCP funciona como se pretende.
- Establecer la documentación de todos los procedimientos y registros apropiados para estos principios y su aplicación.
Estos principios muestran la importancia de la trazabilidad y la vigilancia de cada acción realizada durante el proceso de producción.
Encuentre una herramienta analítica en la GMAO Mobility Work para analizar todos sus datos de mantenimiento y adaptar su estrategia.
Mantenimiento y seguridad alimentaria
Para garantizar la seguridad alimentaria, es obviamente esencial que el equipo esté diseñado e instalado de tal manera que las operaciones de mantenimiento se lleven a cabo de manera eficiente. Sin embargo, también es necesario asegurar que siempre estén en buenas condiciones y sin efectos negativos sobre la seguridad de los alimentos producidos.
Esto incluye un plan de mantenimiento preventivo obligatorio, que se aplicará como mínimo a todo el equipo crítico para la seguridad, la legalidad y la calidad de los productos. Este plan debe basarse en una evaluación de los riesgos de cada operación de mantenimiento. Por ejemplo, la calibración y el control de los equipos de vigilancia de los parámetros relacionados con la seguridad alimentaria, como el termómetro de un pasteurizador o el detector de metales, son elementos críticos.
El plan de mantenimiento debe determinar las tareas de cada persona involucrada y los procesos y su frecuencia de aplicación. Además, debe actualizarse y documentarse periódicamente para incorporar los conocimientos y la experiencia adquiridos sobre el equipo en cuestión. El principio general es favorecer lo preventivo, planificable por definición, en lugar de lo correctivo, imprevisible y con consecuencias potencialmente graves en cuanto a la seguridad alimentaria.
Mobility Work permite a los operadores y técnicos ser autónomos: calendario, listas de control, creación de tareas, planes de mantenimiento, notificaciones para cada nueva actividad…
El software de GMAO y la industria alimentaria
Para cumplir los requisitos de trazabilidad y calidad impuestos por la mayoría de las normas aplicables a la industria alimentaria, la GMAO parece ser una herramienta esencial.
GMAO e historia de la intervención
La auditoría IFS, que es esencial para el acceso a la distribución masiva en Francia, Alemania e Italia, se aplica no sólo a las existencias sino también a las acciones de mantenimiento realizadas. Por consiguiente, toda planta de elaboración de alimentos sujeta a esta norma debe poder presentar el historial de todas las operaciones de mantenimiento realizadas en sus herramientas de producción.
En este contexto, la GMAO permite presentar la trazabilidad y la historia, donde una simple hoja de cálculo puede ser cuestionada por el auditor porque puede ser modificada y por lo tanto corrompida. Por lo tanto, es claramente preferible utilizar una herramienta de GMAO para cumplir con el estándar IFS.
Las ventajas de la GMAO
La GMAO es una herramienta de mantenimiento particularmente valiosa en la industria alimentaria. Las ventajas de una solución adaptada al sector son múltiples:
- Capacidad de planificar intervenciones de mantenimiento eficaces para reducir el riesgo de averías y, por consiguiente, de paradas de producción, y para aumentar la productividad y la competitividad ;
- centralización en un sistema de referencia único, que permite una descripción precisa de todos los equipos de la línea de producción y de todas las intervenciones, respetando los procedimientos;
- seguimiento y rastreo de las existencias de piezas de repuesto;
- reducción de las tasas de averías gracias a la vigilancia y el análisis de la evolución de una máquina o un componente, lo que permite planificar las intervenciones en el momento más adecuado.
Sin embargo, los software de GMAO tradicionales tienen importantes inconvenientes que desalientan a muchas empresas a utilizarlos. Son muy engorrosos, tanto económica como técnicamente, y complicados de usar, lo que implica importantes necesidades de capacitación y una potencial desmotivación de los equipos. Por eso cada vez más empresas de la industria alimentaria recurren a una solución de GMAO 4.0.
Los beneficios de la GMAO 4.0 para la industria alimentaria
Las soluciones de GMAO de última generación, como Mobility Work, representan un gran avance para el mantenimiento en la industria alimentaria. La primera ventaja de este tipo de aplicación es ser móvil. Así, la información y los informes de las intervenciones de mantenimiento pueden introducirse en tiempo real y desde cualquier lugar en un teléfono inteligente o una tableta. Esto le permite beneficiarse de un seguimiento y un historial completo, lo que es muy útil para asegurar el cumplimiento de las normas, especialmente durante una auditoría.
Además, las funciones ampliadas y el uso de Big Data que ofrece la aplicación Mobility Work da a sus usuarios la posibilidad de utilizar indicadores precisos y detallados, basados en el análisis de sus propias máquinas, pero también de todas las máquinas similares utilizadas por otros miembros de la comunidad. Se trata de una valiosa ayuda para la adopción de decisiones por parte de la administración, en particular en lo que respecta a la aplicación del mantenimiento preventivo, que les permite controlar y optimizar mejor los costes, reducir los gastos de capital y elaborar planes de mejora del rendimiento.
Finalmente, esta solución de GMAO fue diseñada sobre el modelo de las aplicaciones cotidianas. Por lo tanto, es particularmente fácil de usar, eliminando la necesidad de que las empresas organicen largas sesiones de capacitación cuando se establece en las fábricas. Además, genera un fuerte apoyo de los equipos de mantenimiento a la nueva herramienta, haciendo más fluida la gestión y mejorando la calidad de la información registrada.
Si la GMAO parece indispensable hoy en día para cualquier empresa alimentaria que desee cumplir con las principales normas vigentes sin dejar de ser competitiva, la elección de la solución informática adecuada es casi tan importante. El uso de una solución de GMAO de nueva generación le permite estar mejor preparado para las auditorías, al tiempo que mejora constantemente los procesos de mantenimiento y une a los equipos en torno a objetivos de excelencia.