El diagrama de Pareto, o curva cerrada (ley del 80-20, o del 20-80) es una teoría según la cual el 20% de las causas son responsables del 80% de los efectos. Aplicable a diferentes campos y sectores, es uno de los métodos de mantenimiento más conocidos en el mundo industrial. Ya sea en las carreras de mantenimiento, en las escuelas de ingeniería o simplemente en los departamentos de métodos de mantenimiento de la empresa, el análisis de fallos está directamente asociado a los diagramas de Pareto, cuyo objetivo es establecer una jerarquía de las causas de un fenómeno.
Pareto y GMAO: definición y ejemplos de implementación.
Definición y proceso
El objetivo del diagrama de Pareto es clasificar las tareas de mantenimiento según su número y luego priorizarlas. Aquí están los pocos pasos necesarios para crear un diagrama de Pareto:
- Agrupar las intervenciones por tipo de falla
- Clasificar estos grupos en orden ascendente
- Calcule el número total de intervenciones o el tiempo empleado de acuerdo con el tipo de diagrama de Pareto que desea analizar.
- Calcular el porcentaje por grupo: número de intervenciones / total o tiempo pasado / total
- Realizar el gráfico para obtener una curva cerrada.
Ejemplo: Causa de sobrecalentamiento del motor
Si todo esto parece muy sencillo, lamentablemente existen varias variables esenciales que diferencian los cursos de mantenimiento de la realidad en el campo: la calidad de los datos introducidos en el software de GMAO, la extracción de estos datos y su análisis.
Problemas relacionados con las soluciones de GMAO actuales
La calidad de la entrada de datos por parte de los técnicos de mantenimiento en el software de GMAO es un problema recurrente. En efecto, la falta de ergonomía del software de mantenimiento, cuyo diseño e interfaz son a menudo obsoletos, la multitud de campos que rellenar y la dificultad de uso hacen de la entrada de información un verdadero obstáculo para el técnico asignado.
Una entrada de datos de mala calidad también puede ser el resultado de una mala comunicación con los técnicos. Si el departamento de mantenimiento no puede obtener datos o beneficios concretos tras una entrada de información por parte de un técnico, todo este trabajo será en vano, y la pérdida de valor es significativa.
La GMAO Mobility Work, una solución asequible y eficaz
Por ello, la GMAO Mobility Work ofrece una interfaz ergonómica, así como una fuente de noticias como las conocidas redes sociales. El técnico puede entonces visualizar rápidamente el trabajo realizado en una avería similar por uno de sus colegas unas semanas antes. El trabajo de entrada de datos adquiere entonces todo su significado y permite mejorar directamente su vida cotidiana. Pueden tomar decisiones eficaces consultando directamente la información introducida en el software de GMAO. Si cada lunes por la mañana tiene que llevar a cabo una tarea de mantenimiento especialmente complicada, la herramienta de análisis de Mobility Work le permitirá justificar esta tarea y realizar una mejora o inversión, afectando directamente a la vida diaria de los técnicos.
El segundo reto con el software de GMAO actual es la extracción y el análisis de datos. De hecho, es esencial recopilar los datos relevantes relativos a sus intervenciones de mantenimiento, pero todavía necesita disponer de la herramienta necesaria para analizarlos dinámicamente. Ya conocemos el software de GMAO que obliga a realizar extracciones en formato Excel para analizarlas después de 2 horas de trabajo. Para evitar toda esta fase de cálculo, hemos integrado una herramienta dinámica para analizar sus intervenciones en la aplicación de mantenimiento Mobility Work.
Por último, Mobility Work tiene como objetivo situar la GMAO en el corazón de la empresa: la primera plataforma de gestión del mantenimiento comunitaria mejora la comunicación, no sólo entre los equipos (día, noche, proveedores de servicios externos, etc.), sino también entre los departamentos de la empresa (producción, compras, calidad, etc.). Los márgenes de error y los fallos de comunicación se eliminan fácilmente y mejoran la toma de decisiones.
Todas las actualidades relativas a las intervenciones en proceso están accesibles desde el flujo de noticias en la aplicación Mobility Work.
Cuestionamiento del diagrama de Pareto
Sin embargo, queda una pregunta con respecto al Pareto: ¿es ésta la manera correcta de determinar rápidamente los problemas en un equipo? En Mobility Work, nuestra filosofía es diferente. Hemos mejorado la calidad de las herramientas utilizadas para introducir intervenciones en el software de GMAO: ergonomía simplificada, uso de tecnologías móviles, etc. Proponemos así un diagrama que permite resaltar las palabras más utilizadas (tanto en términos de frecuencia como de tiempo de intervención): las palabras más grandes son las más utilizadas. Por ejemplo, las palabras que aparecen con más frecuencia en el equipo de «granuladora de cangilones» son «tornillos», «rodillos» y «control». Esto permite a cualquier usuario de mantenimiento, y sin conocimientos informáticos o tener que extraer ningún dato, acceder en pocos segundos a los problemas más recurrentes de un equipo o línea de producción.
Las soluciones de la industria 4.0 nos llevan a cuestionar el uso de los diagramas de Pareto. Está claro que son extremadamente útiles para el análisis de fallos, pero ahora existen formas efectivas y asequibles para simplificar este análisis y obtener resultados similares, o incluso más detallados y completos. Mobility Work proporciona para todos los sectores de la industria una plataforma de gestión de mantenimiento comunitaria, y una herramienta analítica integrada ultra potente. Para saber más sobre nuestra solución y adoptar el 4.0, no dude en contactar con nosotros para programar una presentatción de la plataforma Mobility Work.