La elección de la estrategia de mantenimiento es crucial para cualquier empresa industrial. Debe adaptarse a sus necesidades y a su capacidad humana y financiera, permitiéndole al mismo tiempo ser lo más competitivo posible. Entre la estrategia de mantenimiento preventivo y el mantenimiento correctivo, las ventajas y desventajas han evolucionado en consonancia con el progreso tecnológico. ¿Cuál es el más efectivo hoy en día?
El mantenimiento correctivo
El mantenimiento correctivo consiste en intervenir en una máquina después de un fallo, con el fin de repararla y restablecer su funcionamiento normal.
¿Mantenimiento correctivo o mantenimiento curativo?
Existen ciertas sutilezas en relación con el concepto de mantenimiento correctivo. Por ejemplo, el concepto de mantenimiento curativo correctivo, que es una subdivisión del mantenimiento correctivo, suele abreviarse como «mantenimiento curativo». Sin embargo, entre los autores de habla inglesa, esta distinción es desconocida, y el término «mantenimiento curativo» es sinónimo de «mantenimiento correctivo» y se opone al mantenimiento preventivo.
Las complejidades del mantenimiento correctivo
Además, esta categoría de mantenimiento se puede perfeccionar aún más. Se puede distinguir entre el mantenimiento paliativo, que tiene por objeto reparar o solucionar temporalmente una avería, y el mantenimiento correctivo, que tiene por objeto reparar permanentemente las fuentes de las averías.
También se puede distinguir entre el mantenimiento correctivo inmediato, que tiene lugar lo antes posible después de una avería, y el mantenimiento correctivo diferido, que aplaza la reparación si no es urgente o si ya se ha programado en una fecha posterior.
¿La estrategia de mantenimiento más simple de adoptar?
El mantenimiento correctivo ha sido durante mucho tiempo la principal estrategia de mantenimiento utilizada para mantener a la maquinaria industrial. Incluso hoy en día, muchos gerentes de PYMES o directores de mantenimiento siguen considerándolo como el más sencillo de aplicar.
Durante mucho tiempo, esta característica de la simplicidad fue real. Dada la falta de soluciones técnicas o informáticas para considerar otro tipo de mantenimiento, la simple intervención en las máquinas en caso de avería o mal funcionamiento era claramente el método más fácil de utilizar.
Cuando aparecieron los primeros software de GMAO (Sistema de Gestión de Mantenimiento Asistido por ordenador), se empezaron a aplicar estrategias de mantenimiento preventivo. Sin embargo, el alto coste, la complejidad y la naturaleza engorrosa de esos programas informáticos representaban tales inconvenientes que el mantenimiento correctivo seguía siendo, para muchas plantas, el método más adecuado a sus capacidades y necesidades.
Recopile todas las actividades de mantenimiento en la GMAO para mantener un historial de todas las intervenciones realizadas por los equipos.
Un método limitado
Hoy en día, esto ya no es así. En efecto, la aparición de nuevas soluciones de GMAO basadas en los considerables avances tecnológicos de los últimos decenios ha cambiado la situación, haciendo que el mantenimiento preventivo sea mucho más fácil de realizar.
El mantenimiento correctivo ha perdido así la mayor parte de su ventaja comparativa. De hecho, aparte de su relativa simplicidad de uso, esta estrategia de mantenimiento tiene muchos defectos. Por un lado, plantea un problema a la hora de adquirir nuevos equipos. Los incidentes son generalmente frecuentes en este caso, y no se movilizan recursos materiales o humanos antes de que se produzca una avería. Por otra parte, la vida útil de las máquinas no se optimiza interviniendo únicamente en caso de avería, lo que da lugar a intervenciones más frecuentes y a la sustitución de piezas.
Además, en las plantas que aplican una estrategia de mantenimiento correctivo, las averías suelen ser más significativas, lo que implica mayores costes de reparación. Por último, este método de mantenimiento requiere una mayor reserva de piezas de repuesto para poder hacer frente a todas las posibles averías, lo que, una vez más, da lugar a costes adicionales.
Para reducir estas fuentes de gastos, cada vez más empresas optan por recurrir al mantenimiento preventivo, que ofrece muchas ventajas, aunque ahora es fácil de adoptar.
Adoptar una estrategia de mantenimiento preventiva gracias a la GMAO
El mantenimiento preventivo es utilizado por un número cada vez mayor de empresas industriales para mejorar el rendimiento de su equipo y reducir así los costes de mantenimiento. Para ello, se basan en herramientas de GMAO de nueva generación.
¿Qué es el mantenimiento preventivo?
Se define así: «Mantenimiento realizado a intervalos predeterminados o según criterios prescritos, y destinado a reducir la probabilidad de fallo o la degradación del funcionamiento de un bien o la degradación de un servicio prestado.”
Una estrategia de mantenimiento preventivo adopta un enfoque proactivo y tiene en cuenta varios criterios para anticiparse a las averías del equipo:
- reglamentos relativos a las máquinas, para cumplir con las normas vigentes (por ejemplo, en la industria farmacéutica o en la aeronáutica) ;
- la retroalimentación de los usuarios y los informes sobre el funcionamiento del equipo;
- las recomendaciones de los fabricantes, en particular para poder hacer cumplir la garantía o el aseguramiento de la calidad en caso de avería.
Encuentre una herramienta analítica en la GMAO Mobility Work para analizar todos sus datos de mantenimiento y adaptar su estrategia.
Mantenimiento preventivo sistemático o condicional
Esa estrategia puede aplicarse en dos líneas principales. El mantenimiento preventivo sistemático se establece de acuerdo con un calendario o periodicidad de uso. El mantenimiento preventivo condicional se basa en el estado del equipo, es decir, en su estado real, mediante la vigilancia continua o periódica y la conexión directa con él. Así, la degradación de una máquina se mide por medio de sensores, un sistema de autodiagnóstico o midiendo el desgaste de las piezas. Es particularmente eficiente y rentable.
Beneficios de una estrategia de mantenimiento preventivo
Los principales beneficios directos de una estrategia de mantenimiento preventivo, especialmente en comparación con el mantenimiento correctivo, son :
- La reducción de la frecuencia de las averías;
- La reducción del tiempo de inactividad de la máquina,
- Una mejor seguridad;
- El aumento de la esperanza de vida del equipo;
- Una mayor productividad.
Hacia el mantenimiento predictivo gracias a la GMAO 4.0
Además de estas considerables ventajas directas, la adopción de una estrategia de mantenimiento preventivo con la GMAO de última generación permite avanzar progresivamente hacia el mantenimiento predictivo, que es el método más eficaz hoy en día.
Si puede relacionarse con el mantenimiento preventivo condicional, la norma NF EN 13 306 X 60-319 lo define de la siguiente manera: «El mantenimiento predictivo se lleva a cabo siguiendo las predicciones extrapoladas del análisis y la evaluación de los parámetros significativos del deterioro del bien, en particular gracias a los sensores instalados en las máquinas y conectados (IdC, Internet de las cosas)”.
Por lo tanto, esta estrategia de mantenimiento sólo es posible con una GMAO de última generación compatible con el IdC, como por ejemplo Mobility Work. Gracias a los sensores instalados en todas las máquinas, al sistema de conexión directa a ellas por código QR desde cualquier dispositivo móvil con la aplicación, al uso de Big Data y a los recursos de la comunidad, Mobility Work permite predecir con gran precisión las futuras averías de los equipos.
Gracias a la herramienta de contador de su GMAO Mobility Work, recopile los valores que le permitirán mejorar su planificación de mantenimiento.
Las necesidades de piezas de repuesto, los programas del equipo de mantenimiento o el tiempo de inactividad de la producción pueden organizarse con la máxima precisión y el mínimo impacto negativo en la productividad de la planta.
Si bien una estrategia de mantenimiento correctivo puede seguir siendo, en el caso de ciertas pequeñas empresas, la más adecuada para las características de una planta, el mantenimiento preventivo es hoy en día el más recomendado para la mayoría de las empresas, incluidas las PYMES. La aparición de nuevas herramientas de GMAO, como Mobility Work, hace que todas estas ventajas sean mucho más accesibles que con la GMAO tradicional, e incluso permite avanzar hacia el mantenimiento predictivo.