Entre las muchas aplicaciones de las nuevas tecnologías que han aparecido en los últimos años, la combinación de BIM y GMAO es una de las más prometedoras para el mantenimiento en general y la gestión de instalaciones en particular.
Con el fin de poner este enorme potencial a disposición de sus clientes y usuarios, Mobility Work y su socio RS Components han unido sus fuerzas para crear el ecosistema necesario para integrar con éxito el BIM con la GMAO. Los responsables y supervisores de mantenimiento ahora pueden disponer de una fuente de información única para optimizar el mantenimiento de sus equipos.
Definición de BIM
El término BIM significa Building Information Modeling o Modelado de Información de Construcción, donde el término «construcción» puede referirse a cualquier infraestructura o activo inmobiliario.
No existe una definición precisa de BIM que sea compartida por todos: se trata principalmente de un método de trabajo basado en un modelo 3D digital y paramétrico que contiene datos inteligentes y estructurados. Estos métodos permiten compartir información fiable sobre un equipo o infraestructura a lo largo de su ciclo de vida, desde el diseño hasta la demolición. El modelo digital es una representación digital de las características físicas y funcionales del equipo, edificio o infraestructura.
¿Para qué sirve el BIM?
El BIM facilita y hace más eficiente la estructuración, el intercambio y el análisis de la información. Gracias a la modelización, la representación de datos en 3D simplifica la visualización de los distintos elementos de un edificio, equipo o máquina: redes eléctricas, tuberías, transmisiones, etc. Así, la digitalización permite simplificar las fases de construcción y mantenimiento de un edificio o equipamiento y obtener una visión virtual completa y detallada de los elementos que componen una estructura.
Además, el modelo facilita la comunicación entre los distintos actores de la construcción y el mantenimiento: el modelo digital estructurado permite una mejor colaboración entre todos los implicados, ya sea mediante el intercambio de datos o la posibilidad de trabajar sobre un único modelo.
A menudo considerado como una herramienta principalmente para el diseño y la construcción de bienes inmuebles, BIM es también muy útil para optimizar la gestión de estos activos -y por tanto su mantenimiento-, pero también de cualquier infraestructura y equipamiento compuesto por varios elementos.
BIM y GMAO, ¿cómo funcionan?
Al agrupar la información existente y las estructuras del árbol técnico de un equipo o un edificio, un programa de GMAO moderno puede, gracias al BIM, activar un módulo 3D que permite cruzar toda esta información y presentarla en un modo de visualización interactivo.

Con el tiempo, incluso será posible interconectarse con el sistema de gestión técnica del edificio, por ejemplo para proporcionar mediciones en tiempo real o incluso para controlar a distancia determinados equipos.
Con la combinación de BIM y GMAO, todas las características técnicas y funcionales de un edificio se transcriben dentro del mismo sistema, lo que permite :
- facilitar la transferencia de datos relativos al edificio o al equipo del constructor al operador;
- ayudar a los operarios de mantenimiento a localizar cada equipo gracias a la visualización en 3D y a acceder rápidamente a las fichas técnicas;
- transmitir al propietario en tiempo real la información relativa al mantenimiento de sus activos.
Las ventajas concretas de combinar BIM y GMAO
En general, la posibilidad de utilizar BIM en una GMAO ayuda a las empresas a abordar dos cuestiones importantes: el TCO (coste total de propiedad) y la RSC (responsabilidad social corporativa).
La combinación de BIM y GMAO proporciona una importante base de conocimientos para la gestión del mantenimiento de edificios y equipos y facilita el intercambio entre todas las partes interesadas en el mantenimiento de edificios y equipos. Al integrar la tecnología IoT (objetos conectados), la recopilación de datos se enriquece y simplifica aún más, haciendo que el mantenimiento y la toma de decisiones sean aún más precisos y fáciles. Informaciones como el consumo de energía de cada equipo, por ejemplo, se transmiten y analizan en tiempo real.
Para los responsables de mantenimiento e instalaciones, la integración de los datos BIM en un GMAO les permite analizar, organizar y gestionar las intervenciones con mayor eficacia. La contribución de BIM es especialmente valiosa cuando hay muchos trabajadores de mantenimiento, sobre todo cuando algunos son externos a la empresa y no están familiarizados con el lugar. Gracias al modelo digital 3D, pueden encontrar la ubicación de los elementos sobre los que tienen que intervenir con mucha más facilidad y sin riesgo de error y acceder a sus características técnicas (flujo, volumen, estructura, etc.). Así, la reactividad y la calidad de las intervenciones mejoran notablemente gracias a la calidad de la información y su puesta en común.
Por último, la posibilidad de acceder a una vista BIM en una GMAO reduce la frecuencia de las inspecciones manuales en zonas peligrosas, lo que mejora considerablemente la seguridad de los técnicos de mantenimiento y, en algunos casos, su exposición a sustancias tóxicas.
¿Cómo combinar BIM y GMAO?
La integración de BIM con la GMAO sólo es posible a través de asociaciones sólidas e innovadoras, como la de Mobility Work y RS Components. Esta asociación es uno de los componentes de un ecosistema conectado totalmente dedicado al mantenimiento.
Por lo tanto, las empresas que deseen beneficiarse de la combinación de BIM y GMAO pueden ponerse en contacto con RS Components o Mobility Work para beneficiarse de las últimas innovaciones en este campo.