El mantenimiento preventivo implica el mantenimiento y la revisión de los activos de la organización para mantenerlos en condiciones de funcionamiento óptimas: las rutinas de mantenimiento preventivo. Estas inspecciones y observaciones sistemáticas permiten detectar y corregir los problemas antes de que se produzca un fallo.
La implementación de un programa preventivo es obligatoria cuando la calidad de la producción se ve afectada por un equipo defectuoso, o cuando el coste de la reparación es demasiado alto debido a una revisión no planificada.
El objetivo de ese tipo de mantenimiento es prolongar la vida útil de los equipos y herramientas, anticipando posibles fallos. La implementación de este proceso asegura un desempeño confiable y eficiente en la planta, asegurando que el equipo no falle cuando más se necesita. El desgaste de la máquina aumenta con el tiempo: la sustitución preventiva es muy eficaz porque consiste en intervenir antes del fallo en lugar de esperar a que éste se produzca y sufrir sus posibles consecuencias.
Ventajas de las rutinas de mantenimiento preventivo
Algunos de los beneficios directos del sistema preventivo incluyen:
- una reducción de las averías;
- una reducción del tiempo de parada;
- una mejor seguridad;
- el aumento de la vida útil de los activos;
- una mejor producción.
¿Cómo establecer un programa de mantenimiento preventivo eficaz?
1) Si ya existe un programa, actualícelo frecuentemente
Si su programa no se ha actualizado completamente recientemente, es probable que ya no contenga las actividades correctas. Y sin este contenido, sus rutinas de mantenimiento preventivo no pueden dar los resultados esperados. Cabe señalar que las inspecciones y las revisiones no causan ninguna interrupción de la producción y se llevan a cabo en los equipos en funcionamiento. Las principales preguntas a la hora de configurar o actualizar un programa son las siguientes:
- ¿Cuáles pueden ser las consecuencias de un fallo de un componente para la empresa?
- ¿Qué recursos y técnicas de mantenimiento deben desplegarse para detectar un fallo antes de que ocurra?
- ¿Con qué frecuencia deben realizarse las inspecciones preventivas?
2) Creación e implementación de un plan de mantenimiento preventivo
Un plan de mantenimiento preventivo garantiza la calidad de todos los servicios de la empresa, anticipando las averías y mejorando así el ciclo de producción. Debe contener todas las informaciones relevantes, así como todos los objetivos asignados a la producción, el número de piezas producidas o los servicios ofrecidos, la lista de intervenciones, etc.
El análisis de los modos de fallo, efectos y criticidad (FMECA) se utiliza para determinar el nivel de criticidad de un equipo en relación con sus diversas funciones.
¿Cómo determinar el tipo de mantenimiento y las rutinas a realizar en función del nivel de criticidad?
Todas las operaciones de mantenimiento incluidas en el plan deben cumplir los siguientes 3 requisitos: aplicabilidad, eficiencia y rentabilidad. Una operación es aplicable si se puede implementar; es efectiva si reduce la tasa de fallos, y es rentable si contribuye a mejorar la producción.
La frecuencia de una intervención se define en función de las instrucciones del fabricante, el historial de operaciones y las pruebas correctivas, y la fiabilidad permite programar los análisis. En cualquier caso, la periodicidad no es un valor fijo, y debe evolucionar en función de los comentarios del equipo de mantenimiento y de la evolución de los equipos.
Existen otras actividades importantes relacionadas con el plan de mantenimiento, incluida la elaboración de la lista de piezas de repuesto, en la que se enumeran todas las piezas que se han retirado o sustituido en cada etapa del mantenimiento y en cada lugar.

3) La implementación de un software de GMAO moderno le permite planificar su mantenimiento, pero también visualizar el estado de los equipos en función de los datos
Mobility Work es una plataforma de gestión de mantenimiento de nueva generación, compuesta por un software GMAO de mantenimiento, una red social y un marketplace. Cada miembro está conectado con miles de profesionales de una amplia gama de industrias (automóvil, ferroviaria, alimentaria, química, construcción, materiales, farmacéutica, metalúrgica, mecánica, textil, electrónica, etc.). Mobility Work mejora las rutinas de mantenimiento preventivo diarias con una interfaz ergonómica, una aplicación móvil, funciones como una barra de búsqueda ultrarrápida e innovadora, calendarios y alarmas, informes de intervención, gestión de documentos, una herramienta de análisis, planes de mantenimiento preventivo, etc. Además, la plataforma de gestión de mantenimiento puede conectarse fácilmente al ERP o a cualquier otro sistema inteligente, incluyendo sensores que le permiten generar análisis predictivos fiables. Un GMAO en modo SaaS mejora significativamente el rendimiento de la empresa a través de una mayor eficiencia en las intervenciones y una mejor gestión del presupuesto.
La plataforma permite ahora a los fabricantes de máquinas y consumibles y a los proveedores de servicios registrar su perfil de empresa y añadir sus productos al Catálogo Oficial. Los usuarios pueden utilizar el Catálogo Oficial para buscar un proveedor, y los proveedores de servicios pueden ahora contactar directamente con los clientes potenciales a través de la plataforma.
4) Integre todas las herramientas de medición posibles para obtener datos a partir de sus datos
Las inspecciones más frecuentes incluyen análisis de aceite y vibración, termografía, pruebas no destructivas (inspección con líquido penetrante, pruebas ultrasónicas) y mediciones de desgaste y amperaje. Estos datos se recogen y analizan en su GMAO, y se ponen en perspectiva con otros datos disponibles, como el historial de intervenciones y los inventarios de piezas de recambio, con el fin de proporcionar informaciones relevantes.
5) Considere el mantenimiento preventivo como una herramienta de fabricación “lean”
El mantenimiento preventivo es un elemento esencial del mantenimiento preventivo total (TPM), vinculado al concepto japonés de las 5S (seiri – quitar lo inútil, seiton – almacenamiento, seiso – limpieza, seiketsu – orden, shitsuke – rigor), y se considera una herramienta Kaizen esencial.
6) Siga los 7 elementos básicos del mantenimiento preventivo
Un mantenimiento eficaz y preventivo consta de 7 pasos principales: prueba, mantenimiento, calibración, inspección, ajuste, alineación e instalación. Todos los miembros del equipo de mantenimiento deben estar familiarizados con el tema y ser capaces de implementarlo.
Las rutinas de mantenimiento preventivo son una parte esencial del programa de mantenimiento global de cada empresa. Su eficacia se basa en 6 elementos principales, con los que cada profesional debe estar familiarizado. Una vez implementados correctamente en el plan de mantenimiento de la empresa, estos elementos mejoran el estado de los activos, limitan las fallas de los equipos y, por lo tanto, mejoran la producción y optimizan los costes.